La Neurocirugía Robótica de Vanguardia Llega a Bolivia con el Robot NaoTrac para Transformar Vidas
Bolivia marca un hito en la medicina de precisión con la llegada de NaoTrac, el primer robot autónomo de navegación quirúrgica del mundo, que ofrecerá tecnología avanzada en neurocirugía. En un esfuerzo liderado por Nelson Farfan Espada, Director General de Brain Navi América Latina, Bolivia se convierte en pionera regional en esta tecnología, superando a EE.UU. y otros países de América Latina en innovación neuroquirúrgica.
Este avance médico, que incluye colaboración con el Hospital Arcoiris, permitirá realizar cirugías cerebrales altamente precisas y mínimamente invasivas, beneficiando especialmente a pacientes en situación vulnerable. Los procedimientos abarcarán accidentes cerebrovasculares, biopsias de tumores cerebrales, cirugías neuroendoscópicas, estimulación cerebral profunda (DBS), electroencefalografía estereotáctica (EEG) y más, reduciendo significativamente los tiempos de recuperación y riesgos quirúrgicos.
Un Programa Social que Transformará Vidas
En el marco de un programa de cirugías sociales, el Hospital Arcoiris brindará estas intervenciones de avanzada a costos accesibles o sin costo para quienes más lo necesitan. Los interesados pueden comunicarse con el hospital en La Paz a los números 61005542 y 2217799.
Nelson Farfan, quien dejó Bolivia a los 17 años y hoy lidera este proyecto de alto impacto, expresó su emoción: “Traer NaoTrac a Bolivia es un sueño hecho realidad. Queremos elevar el estándar de atención médica y brindar a la población acceso a tecnología quirúrgica de clase mundial”.
Acerca de Brain Navi Biotechnology y el Hospital Arcoiris
Brain Navi Biotechnology, pionero en robótica médica, desarrolla sistemas de navegación quirúrgica autónomos para mejorar la precisión en neurocirugía. Su colaboración con el Hospital Arcoiris –reconocida institución de salud en La Paz que atiende a comunidades desfavorecidas– asegura que esta tecnología transformadora beneficie directamente a la población boliviana.
Este logro es un paso importante hacia un futuro de atención médica accesible y avanzada en Bolivia, donde cada vida cuenta y cada avance se traduce en esperanza y oportunidad para aquellos que más lo necesitan.