En el marco de las celebraciones por las fiestas julias, el alcalde Iván Arias y el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, presentaron la agenda oficial de julio, que incluye actividades culturales, cívicas y protocolares, entre ellas la Verbena Paceña 2025, que este año apuesta por un cartel 100% nacional, debido a restricciones presupuestarias y falta de divisas para contratar artistas internacionales.

El Festival Internacional Verbena Paceña 2025 se desarrollará en el Parque Urbano Central (PUC) desde las 16:00 del martes 15 de julio hasta la 1:00 de la madrugada del 16. Participarán reconocidos grupos nacionales como Bonanza, Quirquiña, Savia Andina, Explosión Cumbiera, Tupay, Euphoria, Ay Juna (Tarija), Raymi Bolivia, Histeria y Luis Vega, además del artista francés CALI, invitado por la embajada de Francia.

“Este año apostamos por los mejores de Bolivia para tener la mejor verbena de Bolivia”, dijo Miranda, quien explicó que la decisión de realizar el evento en el PUC responde a criterios de seguridad y consenso con sectores gremiales.

El alcalde Iván Arias subrayó que la verbena no comenzará al mediodía como en años anteriores, sino a las 16:00, debido a que “entre las 12 y las 14 la gente aún está en el trabajo y recién a esa hora se llena el lugar”. Asimismo, confirmó que se ejecutará con aproximadamente un 50% menos de presupuesto, en el marco de una política municipal de austeridad.

Sin sesión de honor por conflicto en el Concejo

Una de las novedades de esta gestión es la ausencia de la tradicional sesión de honor por el 16 de julio, debido a la crisis interna del Concejo Municipal. La elección de una nueva directiva, considerada “ilegal” por el Ejecutivo municipal al no contar con la participación de la bancada oficialista, generó un escenario de disputa que llevó a suspender este acto. En su lugar, se realizará una Gala Municipal del Bicentenario con reconocimientos a paceños destacados.

Actividades protocolares y agenda cívica

La agenda incluye también actos protocolares tradicionales y homenajes históricos, con participación de las Fuerzas Armadas, estudiantes y autoridades municipales:

  • 12 de julio: Encendido de la Tea de la Libertad a las 19:00 en el Montículo de Sopocachi.
  • 14 de julio: Traslado de restos de los protomártires de la Revolución de 1809 desde la Basílica San Francisco hasta la Catedral Metropolitana.
  • 15 de julio: Desfile de teas desde la Casa de Pedro Domingo Murillo hasta la Plaza del Estudiante.
  • 16 de julio: Ofrenda floral a Pedro Domingo Murillo a las 6:30 y Tedeum a las 8:30.

Además, se realizarán desfiles escolares por macrodistritos desde el 11 al 15 de julio, según el siguiente cronograma:

  • 11 de julio: Mallasa y Cotahuma
  • 12 de julio: Sur
  • 13 de julio: Centro
  • 14 de julio: Periférica y Max Paredes
  • 15 de julio: San Antonio

También se destaca el aniversario del Museo Pipiripi, que se celebrará el 12 de julio con ingreso gratuito para niños, y la entrega de un nuevo “Barrio de Mil Colores” en San José de Condoriri el 13 de julio.

“El objetivo es fortalecer el orgullo paceño y mantener vivas nuestras tradiciones, incluso en momentos de crisis”, afirmó Arias, quien anticipó que todos los eventos contarán con medidas de seguridad y organización para garantizar la participación ciudadana.