Litio: Gobierno advierte sobre consecuencias si Asamblea no aprueba contratos
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, afirmó que la Asamblea Legislativa Plurinacional será la responsable de las consecuencias si no aprueba los contratos suscritos entre el Gobierno y empresas extranjeras para la industrialización del litio.
Según explicó, el Ejecutivo ya cumplió con su labor al negociar y concretar acuerdos para atraer inversiones al país, y ahora corresponde a los legisladores tomar una decisión.
Gallardo sostuvo que, de acuerdo con estudios de inteligencia de mercado, el uso de combustibles fósiles alcanzará su punto máximo en 2032 y luego comenzará a declinar. Por ello, insistió en que el país debe actuar con rapidez y aprovechar la actual demanda de litio para impulsar su industrialización.
El debate en torno a los contratos del litio se intensificó en los últimos días en la Asamblea Legislativa, donde varios sectores han expresado observaciones sobre los términos de los acuerdos suscritos con la empresa china CBC. Mientras el oficialismo impulsa su aprobación alegando beneficios económicos y estratégicos, desde la oposición y sectores críticos del MAS se denuncia falta de transparencia y se exige mayor debate público antes de tomar una decisión.