Ministerio de Salud reporta 31 personas heridas en Llallagua y descarta fallecidos
El Ministerio de Salud y Deportes confirmó este martes que 31 personas resultaron heridas tras los enfrentamientos registrados en el municipio de Llallagua, Potosí, e informó que no se reportan fallecidos hasta el momento. La información fue brindada por la ministra María Renée Castro, quien detalló que uno de los heridos presenta lesiones graves y fue derivado a un hospital de mayor complejidad.
“Lamentamos informar que los enfrentamientos en este municipio de Potosí han dejado al menos 31 personas heridas, una de ellas con lesiones de gravedad que han requerido su derivación a un hospital de segundo nivel. Desde el Ministerio de Salud hemos activado todos los protocolos de emergencia para garantizar atención inmediata y segura”, afirmó la ministra en entrevista con un medio paceño.
Castro indicó que el ingreso del personal sanitario fue posible recién después de varias horas, gracias al acompañamiento de un contingente policial. En ese periodo, se vivieron situaciones de alta tensión que comprometieron la atención de emergencias.
Uno de los casos más delicados se registró cuando una ambulancia fue impedida de salir con un paciente que necesitaba ser trasladado al Hospital de Segundo Nivel Madre Obrera. Según el reporte oficial, no se permitió la salida del vehículo, poniendo en riesgo la salud del paciente.
Ante el clima de tensión, el Hospital Madre Obrera cerró temporalmente sus puertas como medida de resguardo. Más tarde, habilitó un único punto de ingreso. En paralelo, el Ministerio desplegó brigadas médicas en los alrededores de la Plaza de Armas, pero estas fueron expulsadas por los bloqueadores, lo que obligó a ordenar su repliegue por razones de seguridad.
“Recordamos que el Derecho Internacional Humanitario y los convenios que Bolivia ha suscrito establecen de forma clara: las ambulancias deben tener libre tránsito y el personal sanitario y periodístico debe ser protegido en todo momento, incluso en contextos de conflicto social. Impedir su labor es una violación directa a principios básicos de humanidad”, advirtió la ministra.
La autoridad reiteró que “la salud no puede ser rehén de la violencia” y exigió garantías reales para que el personal médico pueda cumplir su labor de salvar vidas sin amenazas ni restricciones.
Entre las personas heridas hay civiles adscritos al Sistema Único de Salud (SUS), un funcionario del Gobierno Autónomo Municipal de Llallagua y efectivos policiales. El Ministerio de Salud continúa procesando los datos para contar con cifras consolidadas.