Preocupación económica: Gonzalo Chávez alerta sobre inflación descontrolada y pérdida acelerada del poder adquisitivo en Bolivia
El economista Gonzalo Chávez advirtió este miércoles que la inflación en Bolivia “se ha salido de control” y que el gobierno actual “difícilmente podrá contenerla” debido a la pérdida de credibilidad, falta de tiempo político y ausencia de medidas técnicas coordinadas. Las declaraciones se dan tras el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE), que informó una inflación del 5,21% solo en junio y un acumulado de 15,53% en el primer semestre del año.
Para Chávez, este dato mensual es el más alto en más de una década y supera ampliamente las metas oficiales del Gobierno y las proyecciones del Fondo Monetario Internacional. “La inflación interanual ya bordea el 25%. Los 100 bolivianos de hace un año hoy solo compran 75. Esto es un impuesto inflacionario que golpea a los más pobres”, sostuvo.
El analista explicó que las causas son múltiples: desde el encarecimiento de insumos importados y alimentos, pasando por los conflictos sociales internos y bloqueos, hasta los factores climáticos y un tipo de cambio paralelo que se acerca a los Bs 15 por dólar en el circuito cripto. Sin embargo, subrayó que el factor más grave es el financiamiento monetario del déficit fiscal. “El Banco Central ha emitido más dinero para cubrir el gasto público, presionando la demanda en un contexto de oferta restringida”.
Chávez también alertó sobre la “inercia inflacionaria” creada por los propios mecanismos del Estado. Las UFVs, bonos indexados al oro y otras medidas atadas a precios pasados están provocando que la inflación se prolongue en el tiempo: “la inflación se autoalimenta, se vuelve rígida y tiene memoria. Hubo inflación en el pasado, habrá inflación en el futuro”.
En ese marco, señaló que el escenario macroeconómico actual es inestable y que será el próximo gobierno el que deberá implementar un duro paquete de estabilización. “El problema de fondo es el déficit público. Pero el desafío más complejo será construir las coaliciones políticas que permitan aplicar las medidas. No será fácil”, concluyó.