Hace poco menos de dos meses que las autoridades peruanas informaban que dos empresas internacionales: una estadounidense y otra de Hong Kong, hicieron conocer su interés por invertir en la construcción el megapuertoAlmirante Miguel Grau, en la sureña ciudad peruana de Tacna.

En septiembre de 2024, Juan Carlos Paz Cárdenas, presidente de Autoridad Portuaria Nacional (APN), anunció que el directorio de esta institución aprobó el Plan Maestro del Puerto Grau, presentado por el Gobierno Regional de Tacna, que permite su incorporación en el Plan Nacional de Desarrollo Portuario.El proyecto del Terminal Portuario Almirante Miguel Grau, lo informaron las autoridades peruanas, demandará una inversión de aproximadamente 400 millones de dólares.

El puerto Miguel Grau tendrá capacidad para manejar importaciones y exportaciones del Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina hacia o desde Asia.

Este megapuerto en el Pacífico, ubicado en la isla de San Lorenzo, muy próximo al Callao, dispondrá de 10 terminales para embarcar, maniobrar y desembarcar 10 barcos Panamax, simultáneamente, de 300.000 TM o barcos Post Panamax de 500.000 TM.

Además, el gobierno peruano tiene previsto obras complementarias necesarias, para vincular esta isla con Callao, como el puente Huáscar de 16 m de ancho por 5.5 km de largo, con 2 autopistas para transporte pesado de ida y vuelta; y un túnel subterráneo de 16 m de diámetro por 5.5 km de largo, con 02 autopistas para transporte pesado y 02 vías férreas para ferrocarril eléctrico y/o gas de ida y vuelta.

Las autoridades peruanas estiman que pasados cinco años de construido el mega-puerto, éste generaría ingresos por más de 100.000 millones de dólares anuales y unos 500.000 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos. 

Recordemos que una ley de 2006, promulgada por el fallecido presidente peruano Alan García Pérez, declaró de necesidad nacional la construcción del puerto Miguel Grau. 

Luego de que se informara de que el plan maestro del terminal portuario Miguel Grau, fuera aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), dos empresas internacionales expresaron sus intenciones de invertir en el proyecto.

Se trata de ANU Global Green Energy Holdings, de Estados Unidos, que envió una carta de intención paraparticipar en el desarrollo del puerto. Esta compañía privada maneja inversiones valuadas en 10.000 millones de dólares en Estados Unidos, Brasil y África. 

Hace pocos días, el gobernador de Tacna, también recibió la propuesta del Consorcio Portuario e Inversiones Tuzel, de Hong Kong, que ofreció 500 millones de dólares, para financiar el proyecto. 

Desde hace algunos años, Perú y Bolivia trabajan en el pavimentado de la carretera “Héroes del Pacífico”, que unirá a lo largo de casi unos 400 kilómetros las ciudades de La Paz, en Bolivia, con la Tacna, en Perú, y reducirá el tiempo de viaja de la carga de exportación hasta el puerto Miguel Grau.

Terminar el pavimentado de esta carretera, permitirá que los bolivianos puedan disfrutar de las playas del sur peruano en pocas horas. Se estima que el viaje entre La Paz y Tacna demandará aproximadamente 5 horas

En mayo de este año, se informó que la carretera de La Paz a Tacna sería entregada en enero del próximo año, conectando las regiones de Moquegua y Tacna, en el sur del Perú, con La Paz, capital de Bolivia, que impulsará el comercio y el turismo en la región.

Debemos remarcar que esta carretera facilitará al mismo tiempo el tránsito de carga de los países de la costa atlántica, como Brasil y Argentina, potenciando el intercambio comercial entre esta región de Sudamérica y el continente asiático. Además, el proyecto podría impulsar el desarrollo económico de la región sur de Perú y beneficiar a Bolivia a través de la creación de empleos y la generación de ingresos.

A principios de este mes, la Municipalidad Provincial de Tacna, anunció que habilitará el paso fronterizo que facilite la puesta en operación de la carretera Tacna-Colpa-La Paz, con la finalidad de impulsar y facilitar el comercio exterior y el turismo entre los dos países.

Pascual Güisa Bravo, alcalde provincial de Tacna, señaló que la habilitación de este paso fronterizo permitirá la puesta en operación de la carretera Tacna-Collpa-La Paz, la cual facilitará el comercio exterior y el turismo con Bolivia, el suroeste de Brasil y el norte de Argentina.

El Puerto Miguel Grau en Tacna, Perú, ha generado interés en varios inversionistas internacionales debido a su potencial estratégico para el comercio y la competitividad en el sur del país, su desarrollo podría fortalecer la conectividad entre el sur de Perú y Bolivia, facilitando el comercio bilateral y regional.