El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, descartó la posibilidad de aplicar en Bolivia el modelo penitenciario del presidente salvadoreño Nayib Bukele, argumentando que las realidades de ambos países son distintas y que el enfoque de detenciones masivas en El Salvador no es compatible con el respeto a los derechos humanos.

Limpias sostuvo que en Bolivia se prioriza la rehabilitación y reintegración social de las personas privadas de libertad, promoviendo actividades como la educación, el trabajo, la música y la elaboración de productos dentro de los centros penitenciarios. “Aquí apostamos por segundas oportunidades y no por el castigo extremo”, afirmó.

La declaración fue en respuesta a la propuesta del candidato Samuel Doria Medina de considerar algunas medidas del modelo salvadoreño para mejorar la situación penitenciaria en el país. Limpias calificó esta idea como un discurso peligroso y destacó que el sistema boliviano busca construir justicia desde un enfoque humanitario, a diferencia del modelo de encierro masivo implementado en El Salvador, que ha sido criticado por organismos internacionales de derechos humanos.

Según Limpias, el sistema penitenciario boliviano busca fortalecer la reinserción y evitar políticas de “represión extrema”, señalando que comparar ambos modelos es un análisis fuera de contexto.