En el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional, los nueve Servicios Departamentales de Salud (SEDES) del país anunciaron la ampliación de horarios y jornadas de vacunación, incluyendo atención durante los fines de semana, con el fin de reducir el riesgo de contagio masivo de sarampión, especialmente en niños menores de cinco años.

El jefe de Epidemiología del SEDES Santa Cruz, Dorian Jiménez, informó que diez municipios del departamento ya reportan casos positivos y que se ha declarado la Alerta Roja. “Hemos habilitado vacunatorios incluso los fines de semana en los establecimientos de salud que trabajan 24 horas, en los 56 municipios”, precisó.

El grupo más vulnerable, según los reportes oficiales, son los niños menores de 10 años, motivo por el cual los SEDES vienen coordinando con el Ministerio de Salud y Deportes medidas específicas para aumentar la cobertura de inmunización.

El martes, la ministra Maria Renée Castro sostuvo una reunión con los directores departamentales de salud y emitieron recomendaciones al Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, conformado por 11 ministerios. Una de las propuestas destacadas fue la vacunación masiva en unidades educativas.

En el caso del departamento de La Paz, el jefe de Epidemiología del SEDES, Javier Mamani Acarapi, indicó que la institución priorizará completar el esquema de vacunación en menores de cinco años. Explicó que, por protocolo, la primera dosis se administra a los 12 meses y la segunda al año y medio. Sin embargo, debido al brote actual, se está aplicando la segunda dosis un mes después de la primera.

“El 23 de junio emitimos una Resolución Administrativa que obliga a nuestro personal de salud a cumplir la vacunación completa y autoriza la atención los fines de semana. Las complicaciones por sarampión pueden derivar en cuadros severos como ceguera, sordera, neumonía o incluso muerte”, advirtió Mamani.

Desde Potosí, el director técnico del SEDES, Claudio Escalante, instó a los padres de familia a llevar a sus hijos a los centros de salud ante síntomas como fiebre alta, tos, resfrío o conjuntivitis, para permitir una detección y atención temprana, especialmente en el entorno escolar.

Los SEDES continúan coordinando acciones con autoridades nacionales para frenar la expansión del virus, reforzando el acceso a la vacunación en todo el territorio nacional.