El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que este miércoles 25 de junio vence el plazo para realizar cambios en las fotografías de los candidatos que aparecerán en las papeletas de sufragio con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

El vocal del TSE, Tahuichi Quispe, explicó que esta fecha es definitiva, ya que a partir del miércoles las papeletas con imágenes ingresan a imprenta. “Los que están en la papeleta, el candidato presidencial, el candidato a diputado uninominal y el especial deberían ser sustituidos a más tardar hasta el 25 de junio”, precisó.

Si bien las organizaciones políticas todavía podrán reemplazar a sus candidatos hasta 72 horas antes del día de votación, cualquier cambio posterior al miércoles no se verá reflejado en la imagen impresa. Es decir, los nuevos postulantes no aparecerán con fotografía en la papeleta electoral.

Uno de los casos destacados es el de Nueva Generación Patriótica (NGP), que se prevé sustituya a su actual candidato presidencial, Jaime Tapia, por el analista financiero Jaime Dunn. De concretarse la modificación, Dunn acompañará a Edgar Uriona, quien se mantiene como postulante a la Vicepresidencia.

Tres papeletas para tres tipos de votación

La semana pasada, el TSE presentó oficialmente los modelos de las tres papeletas de sufragio que se emplearán en las elecciones de agosto:

  • Primera papeleta: incluye a los binomios presidenciales y a los candidatos a diputados uninominales, según la circunscripción.
  • Segunda papeleta: contiene en la parte superior a los postulantes presidenciales y en la parte inferior a los candidatos de las circunscripciones especiales, correspondientes a los departamentos de Pando, Beni, La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.
  • Tercera papeleta: destinada al voto en el exterior, solo mostrará a los candidatos a la Presidencia.

Según detalló el vocal Gustavo Ávila, se prevé la impresión de aproximadamente 8 millones de papeletas del primer tipo, 56.000 de la segunda y 360.000 de la tercera.

El TSE recordó que las organizaciones políticas deben cumplir con los plazos establecidos para garantizar un proceso electoral ordenado y transparente.