La Aduana de Cuba ha anunciado una ampliación en la lista de objetos que pueden importarse al país, lo cual beneficiará tanto a los residentes cubanos como a los cubanos radicados en Estados Unidos. A partir de julio, se podrá ingresar al país artículos de hasta 50 kilos que no están a la venta en Cuba, como algunos electrodomésticos. Además, se ha extendido el plazo para la entrada de insumos "con carácter no comercial", como medicinas, alimentos y artículos de aseo. Esta medida permitirá a algunos cubanos radicados en Miami llevar más mercaderías y artefactos electrónicos a sus familias en la isla.

Es importante destacar que esta medida tiene una fecha límite. Según los datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos de 2019, 1.359.990 personas nacidas en Cuba viven en suelo estadounidense, lo que convierte a la comunidad cubanoamericana en una de las más grandes del país. Miami, en particular, se ha convertido en un centro para esta comunidad, aportando diversidad y cultura a lo largo de su historia. Para algunos cubanos, esta nueva regulación significa una mayor libertad para llevar mercancías a sus familias en Cuba.

Cabe mencionar que, desde 2021, la autoridad aduanera de la isla había aprobado la entrada de medicamentos debido a la pandemia de Covid-19. Aunque la medida estaba a punto de caducar, se ha decidido extenderla desde el 1° de julio hasta el 31 de diciembre de 2023. Además, se aplicará una exención de pago de aranceles en equipajes de hasta 20 kilogramos, lo cual solía representar un costo de US$200.

Con la ampliación de la medida, se permitirá la importación de artículos nunca antes permitidos y que no están disponibles en el mercado cubano, como televisores de pantalla plana de 32 a 42 pulgadas, laptops, heladeras, hornos, entre otros, según detalla el medio local Cuba Debate.