La Unidad Nº 2 de Sierra Chica cumple 133 años
Se trata de una de las cárceles de la provincia de Buenos Aires más antiguas pueden observarse muros de entre 6 y 7 metros de alto, con un espesor en su parte alta de un metro de ancho por donde custodian los centinelas y la construcción inicial con un sistema arquitectónico radial. Tiene modificaciones en la arquitectura, entre ellas la creación de cuatro módulos de autodisciplina, la implementación de un sistema de calefacción en todas las celda, una nueva red de lucha contra incendios en cada pabellón, nuevos equipos de grupos electrógenos y la refacción constante de los pabellones que han logrado optimizar las condiciones del privado de la libertad.
También se amplió el locutorio de visitas y se creó una plaza con juegos donde los internos reciben a sus familias. La última incorporación apuesta a incrementar la seguridad y consiste en la colocación de cámaras en distintos sectores estratégicos del penal con el fin de salvaguardar la vida de todas las personas.
Teniendo presente que la tarea del sistema carcelario es resguardar la integridad física del privado de la libertad y de brindar un espacio de posibilidad para el cambio es que la unidad penal mantiene espacios de trabajo en la Sección Talleres en el apiario, tapicería, granja, carpintería y horno de ladrillo. Los recursos laborales extramuros continúan en el sector de quintas chica, grande y microgranja, ubicadas en diferentes espacios del penal, desde donde se siembran y cosechan verduras para el consumo de los internos. El trabajo de intramuros está orientado al desempeño de tareas como albañilería, carpintería y manualidades, cocina, maestranza, planta purificadora, peluquería, carpintería, herrería, talabartería y sastrería.
La dirección de la cárcel apoya el trabajo diario de la Escuela Primaria para Adultos Nº 701, la Escuela de Educación Media Nº 5, el Instituto de Formación Técnica Nº 130 y el Centro de Formación Profesional Nº 402, ya que destacan la función de la educación en el camino a la reinserción social.