Una vuelta a lo natural en Dietética Santa Lucía
Así lo aseguró la titular de la Dietética Santa Lucía, el comercio localizado en Hornos 2634 que ofrece una variedad de productos que va incrementando a medida que aumenta la demanda.
Lucía advirtió que la ciudad cuenta con un par de médicos naturistas que derivan a sus pacientes hacia las hierbas de este tipo, lo mismo que otros colegas de Tandil, Monte Hermoso y La Plata. "Son profesionales que recetan infusiones de varias hierbas sobre todo para desintoxicar el organismo", dijo, en alusión a un mix que reúne cardo mariano, amargón (cuyo nombre vulgar es diente de león), carqueja, boldo y yerba alcachofa (o alcaucil) para depurar las funciones a nivel hepático.
Los cuadros hepáticos y digestivos junto con los bronquiales y las cuestiones surgidas de la menopausia resultan los centrales a la hora de recibir requerimientos del otro lado del mostrador. "Para los cuadros digestivos hay manzanilla, menta y cedrón, además de melisa que, aparte de ser digestiva, actúa como relajante del estómago y el intestino", graficó la especialista.
Para la menopausia se recomienda "cimicifuga, salvia blanca, ajo en cápsulas y la cabeza de ajo negro, que también posee muchísimas propiedades para la circulación". En el caso de las dolencias relacionadas con los bronquios y la inmunología, las hierbas indicadas son "ambay, anacahuita y erísimo, también conocida como hierba del cantor", todas presentadas para preparar infusiones que "se pueden endulzar con miel y agregándole unas gotas de limón, sirven para suavizar el pecho y calmar la tos".
¿Si hay un crecimiento de la utilización de hierbas medicinales? "Se da cada vez más, tal vez porque la gente se inclina mucho por la vida sana y el acceso a Internet termina posibilitándole la utilización de medicinas naturales", siempre y cuando, claro, se trate de cuestiones menores, que no requieren necesariamente de la participación de un profesional de la medicina. En Olavarría crecen además los movimientos naturistas, el veganismo y el vegetarismo como estilos de vida, que conducen directamente al uso de estos formatos.
Lo cierto es que en sus comienzos, hace ya 19 años, la actual Dietética Santa Lucía se denominaba Aquí Miel, un emprendimiento que surgió a partir de que la familia propietaria se dedicaba a la apicultura. "Durante 2 años tuvimos el negocio dedicado exclusivamente a vender productos apícolas como la miel, propóleos, jalea real y los trajes y las caretas necesarias para esa actividad. Durante ese tiempo nuestros clientes nos pedían también harina integral, galletas de arroz, legumbres, lo que nos motivó a poner una dietética completa", que va creciendo con la orientación que la misma clientela la imprime. Lo mismo ocurre con el perfeccionamiento de los propietarios del emprendimiento. "Hace ya cuatro años que concurrimos a la Expo Dietética, que esta vez será en agosto, y que incluye un congreso, donde los especialistas nos informan y a la vez, nos capacitan para guiar a los clientes".
Entre ellos se cuentan los veganos, un movimiento más radical que el que constituyen los vegetarianos. "Los crudiveganos, por ejemplo, consumen todos alimentos en crudo, es decir que hidratan las semillas de lino, sésamo, girasol y las consumen así. Utilizan harinas de legumbres, como garbanzos o arvejas; la harina integral de trigo muy poco; se inclinan más a la avena, que tiene mucha proteína", explicó Lucía. En los últimos tiempos, además, se ha popularizado la quinoa y el amaranto, que vienen "a reemplazar las proteínas de la carne". Los veganos no utilizan azúcar refinada, sino que "la reemplazan por azúcar mascabo, que es orgánica, o de lo contrario endulzan con pasas de uva; además preparan su propio dulce de leche, ya que no consumen nada derivado de animal, a partir de dátiles y levadura de cerveza. Privilegian la leche de almendra, de sésamo o de coco, y no admiten la miel".
Las dietas para hipertensos, diabéticos y celíacos tienen la solución en Dietética Santa Lucía ya que "trabajamos los productos sin sal para los primeros, sin azúcar y con harina especial para diabéticos, todos los alimentos frescos y los secos para la dieta celíaca y sin hidratos de carbono para el colesterol. Además, para aquellas personas que hacen dietas restringidas en calorías tenemos variedad de productos así como suplementos dietarios y frutos secos, orejones de pera y de durazno para usar a modo de colación".
Milanesas de soja en diferentes presentaciones, milanesas de lentejas, tartas y pizzas de harina integral, todas las aromáticas, tés de cedrón, manzanilla, melisa, boldo y los de frutos rojos, tropicales, de jazmín, combinado de arándanos con frambuesa, tanto en hebras como en saquitos, variedad de cereales para los chicos y los no tanto, la línea de aloe vera con jarabes y extractos están en esta dietética. Allí, el último boom es la línea para deportistas. "Con la cuestión de lo natural, mucha gente se está inclinando al deporte. Afortunadamente, en los congresos hay médicos deportólogos, que nos han ido orientando acerca de, por ejemplo, los suplementos dietarios especiales y nos ilustraron acerca de cómo recomendarlos y orientar a los deportistas, dependiendo de la disciplina que elijan".