"Cuando estás colgada de las telas te sentís segura"
Desde hace algún tiempo en "Piruetas" se brindan clases de "Telas acrobáticas". La disciplina, también conocida como "Danza Aérea, Ballet Aéreo o Tissue" tiene cada vez más adeptos. Está a cargo de la profesora Betiana Belacín, que se formó en Olavarría y cuando volvió a General La Madrid comenzó a aplicar conocimientos en la escuela de gimnasia artística que dirige Mariana Serris.
"Era una necesidad que teníamos. Varias chicas nos habían comentado de la idea y como la tenemos a Betiana vimos la posibilidad; lo cierto es que las nenas están muy entusiasmadas", cuenta la directora de "Piruetas".
Desde el techo, a unos 10 metros, cuelgan dos telas que llegan hasta el piso. Pocos minutos después las alumnas y la encargada de la práctica darán una muestra de lo que pueden hacer.
"No hay arneses de seguridad, todo está en la fuerza de cada uno", sintetiza Betiana Belacín sobre los secretos de las telas. "El entrenamiento consta de una rutina física que es muy importante para conocer tu cuerpo y tu fuerza, se hace mucha elongación y luego sí se hacen las pruebas. No es una disciplina fácil porque trabajás con tu cuerpo y tu peso; estás todo el tiempo en el aire", detalla la experta.
"Hay variantes: hay figuras estáticas, caídas, subidas. Lo primero es aprender a sujetarte y subir... al principio da un poco de miedo pero con el tiempo te acostumbrás", dice.
Betiana estudió durante dos años el arte en Olavarría, y cuando debió regresar, Mariana Serris le habló de la posibilidad de colgarlas "porque habías varias nenas interesadas. Por suerte se están enganchando y tenemos chicas desde los 5 años hasta adolescentes y grandes", cuenta sobre las clases que se brindan en el gimnasio del Club La Madrid donde funciona "Piruetas".
"Para hacer las figuras te enredás en las telas. Así vas formando las figuras y los escapes, por eso es importante la fuerza y prestar mucha atención", indica.
La disciplina no sólo es valorada desde la gimnasia y es atractiva a la vista, además es un excelente complemento físico ya que se trabajan los grupos musculares de casi todo el cuerpo. "Necesitás de mucha fuerza pero con el correr del tiempo te acostumbrás", asegura Belacín.
"Hay figuras ya estipuladas pero con el tiempo se animan a experimentar. La idea es que con el correr de las clases podamos formar coreografías pero por el momento estamos entrenando la resistencia porque no es fácil estar constantemente colgado", cuenta la profesora. Los entrenamientos son de una o dos horas, según las edades.
"Cuando estás colgada de las telas te sentís segura", sostiene Betiana y recalca que a sus alumnas les da mucha seguridad trabajando, en un primer momento, en el suelo.
"Las chicas están muy contentas. Las grandes vinieron buscando algo diferente y ahora están enganchadas porque descubrieron un arte completamente diferente", agrega, a la vez que destaca que "es un grupo que aprende muy bien y rápido".
Sumar más disciplinas
"La actividad surgió por la propia necesidad de las nenas que pidieron el tema de las telas, sabiendo que Betiana tiene la experiencia. Ellas pidieron porque veían los videos en Youtube y nos propusieron dar acá", insiste Mariana Serris.
"Lo que vamos haciendo con Betiana es hablar de la parte física porque es similar a la gimnasia aunque sean disciplinas completamente diferentes. Nos ayuda en la flexibilidad y en la fuerza", recalca la directora de "Piruetas", y agradece el acompañamiento de Ariel Paz que brindó su apoyo en el inicio de la propuesta.
"La idea es que sigan caminando y creciendo. Lo lindo es que se mezclan chiquitas con más grandes y lo que les interesa es venir a pasar un buen rato, distendido", cierra.
Mostrarse al mundo
La Tela Acrobática es una modalidad de práctica circense del grupo de los ejercicios aéreos, donde los artistas realizan evoluciones coreográficas y acrobáticas, suspendidos en una tela.
"Como es una disciplina del circo estamos en contacto con los chicos del circo Rukuka (integrado por la lamatritense Pamela Rentería) y coordinamos para poder hacer una clase abierta y compartir las acrobacias. El objetivo es acercarse a este nuevo mundo que tiene diversión y es colorido", comentan las profesoras.
"La idea es mostrar lo que hacemos en el Balneario, durante la temporada de verano. Es muy lindo, atractivo a los ojos", anticipan Mariana Serris y Betiana Belacín.