Más de 30 jugadores de La Madrid, Las Flores, Mar del Plata, Capital Federal y La Pampa formaron parte del certamen.

Luego de las dos vueltas a los links, el ganador de la clasificación general fue Sebastián Pelliccioni (actual Nº 2 del Argentino de Profesionales); entre los locales se destacaron Gustavo Rivarola (6º), Gastón Zurita (11º), Gerardo Ameri (15º), Guillermo Alfonso (19º), Adrián Zapata y Yonathan Pérez (21º), Luciano Schell y Nicolás Pérez (29º) y Maximiliano Basanta (30º).

Los secretos del footgolf

Antes de iniciar la actividad se brindó una conferencia de prensa de la que participaron el director de Deportes lamatritense, Marcelo Hagg; el presidente de la Asociación Argentina de Footgolf (AAFG), Javier De Ancizar; el DT del seleccionado nacional, Alejo Mendive; y dos jugadores: Sebastián Pelliccioni y Gastón Zurita.

"Traer jugadores de la selección nacional a La Madrid es parte del proyecto de la AAFG, para que ellos se acostumbren a diferentes canchas y tengan una mayor de adaptación al Mundial de Marruecos, ya que no conocemos cómo son los terrenos. También sirve para afianzar el grupo, pero por otro lado sirve para que los jugadores del interior tengan roce con los mejores y así seguir expandiendo este deporte", contó Javier De Ancizar, presidente de la Asociación.

El footgolf básicamente sigue las normas del golf, pero a diferencia de éste no se juega con palos sino que se utilizan los pies. Los hoyos, además, tienen un diámetro de 52 centímetros, para que quepan las pelotas número 5 de fútbol que patean los participantes.

Se utilizan las mismas reglas del golf y hasta los mismos términos -eagle, birdie, bogey y putt- y gana el que patee el menor número de veces en ronda por un campo de 9 o 18 hoyos.

La disciplina apareció en 2009 en Holanda y en la Argentina un año después. "En este tiempo pasamos de tener 4 ó 5 torneos en el año a jugar torneos casi todas las semanas; hay más de 50 torneos en el año y en los últimas dos temporadas ha crecido en el interior", detalló Javier De Ancizar, presidente de la AAFG.

Actualmente se están utilizando canchas de golf. En la zona, además de La Madrid, la disciplina se practica en Sierra de la Ventana, Mar del Plata y pocos lugares más.

"Nosotros firmamos un convenio con la Asociación Argentina de Golf desde el 2015 y desde ese entonces se han abierto mucho más canchas. Creemos que este deporte se va a masificar; ojalá dé un salto importante en cuanto a la oferta de canchas", apunta el mandamás.

Sobre la expansión destacó que fue, en parte, gracias a un programa. "También trabajamos en la oferta de canchas para que la gente pueda acercarse a jugar. Además es un deporte que no tiene barreras y cualquiera puede jugarlo; no necesitás saber de fútbol o golf, sólo hay que pegarle a la pelota, de ahí el que tiene mejor pegada y adaptación a su dinámica le va a ir mejor", sostiene Sebastián Pelliccioni.

"No nos queremos acelerar, preferimos ir despacio para no generar un boom corriendo el riesgo de crecer y caer rápidamente después. No sabemos qué puede pasar a futuro, pero tratamos de no acelerar los procesos y que el crecimiento vaya de la mano en distintos aspectos", completa De Ancizar.

Sebastián Pelliccioni está entre los mejores del país y se mide mano a mano con un ex futbolista profesional: Roberto Fabián Ayala (ex River, Ferro, Racing, Milan, Nápoli, Villareal, Zaragoza y Valencia), pero igualmente no se deja amedrentar por la fama del "Ratón".

"Hay que adaptarse a jugar este deporte", dice, y agrega que "los jugadores profesionales de fútbol tienen a su favor pegarle bien a la pelota, pero deben entender la dinámica de este deporte, que es propia. Las particularidades de este deporte no tienen que ver con pegarle fuerte, sino con elaborar una estrategia y dominar la parte de la psicología, sobre todo a la hora de la definición".

"Se asimila al golf en la instancia de presión y precisión", compara, y asegura que los momentos de definición frente al hoyo "tienen tanta presión como patear un penal en instancias definitorias".

Aunque en el footgolf sólo el deportista está frente las definiciones suelen ser las más dificultosas. Por eso la definición se puede trabajar desde la repetición, como lo hace un tenista frente al frontón; también se incorporan variables de flexibilidad cognitiva, donde se ponen dificultades para que en distintas instancias el jugador lo registre y pueda accionar.

"Cuando estás frente a la definición se te pueden cruzar muchas cosas, por eso el movimiento que parece ser natural se vuelve complejo ante el miedo. Por ello hay que trabajar la cabeza y hacerse fuerte. Estar cerca del hoyo parece que es sólo patear la pelota, pero la mayoría de los errores se dan en esa instancia porque se condiciona el cuerpo", recalca Pelliccioni.

El Mundial

En el mes de diciembre se disputará el tercer Campeonato Mundial de Footgolf en Marruecos (los anteriores fueron en Hungría y la Argentina). Se disputará por equipos y de manera individual; el equipo está integrado por 12 jugadores.

"Las expectativas son las mejores, tenemos material para ganar. Hay países donde el deporte tiene mucho desarrollo, pero la Argentina está entre los cinco mejores", cuenta Alejo Mendive, integrante del cuerpo técnico nacional.

Para esta edición se esperan representativos de 30 países y la cantidad de jugadores será de aproximadamente 400.