"Olavarría Tango 2020" será el próximo festival que proponen ERIA y Estudiantes a la comunidad
Lo organizan Estudiantes y ERIA Producciones y se desarrollará el 7, 8 y 9 de febrero en el Maxi Gimnasio. Habrá shows con música en vivo, también clases, vendrán orquestas, participarán las escuelas de tango locales y cada noche, desde las 22, se hará el cierre a puro tango y milongas. Las entradas ya están en venta.
Durante los días 7, 8 y 9 de febrero del próximo año más de 20 artistas dirán presente en el festival, el cual tiene como objetivo mostrar la tradición del tango que año tras año incrementa sus seguidores, no sólo de la ciudad, la región, la provincia y el país, sino también en todo el mundo. Fortalece el compromiso con nuestra herencia histórica, con el crecimiento y la proyección de la disciplina en todas sus expresiones.
Habrá muestras itinerantes, talleres de baile, cantantes, orquestas, compañías de baile y milongas. Todas ellas son algunas de las cosas que mostrará el show "Olavarría Tango 2020" a lo largo del fin de semana, entre viernes y domingo, teniendo como escenario el Maxi Gimnasio del Parque Carlos Guerrero.
Las actividades comenzarán a las 18 horas con clases abiertas, pasando después por diferentes espectáculos y terminando cada noche con milongas, en las cuales estarán Los Herederos del Compás, el Sexteto Milonguero y Tango Bardo respectivamente. También participarán Tango Trío, Boedo Tango Company, Marisol y Los Gentiles, estará la participación especial de Amores Tango, entre otros artistas locales, zonales, provinciales y nacionales.
Las entradas generales estarán disponibles a partir de hoy en Disquería Collins y en la sede del club albinegro con un costo de $1.500 por los 3 días con acceso totalmente libre. En este sentido tanto el presidente de la institución así como el director de ERIA Producciones precisaron que las mismas tienen la posibilidad de abonarse en 3 veces o con cualquier medio de pago; además, se contarán con entradas diarias que rondarán los $800, y entradas sólo para estar presente en la milonga que rondarán los $350, las cuales contemplan ver a las orquestas invitadas, a este original evento que la comunidad olavarriense -y también de la región- podrá disfrutar durante tres días de febrero.
Clar: "Nos pusimos de acuerdo para realizar un festival que sea de interés"
"Esta idea surgió hace unos cuantos meses y la idea salió del seno de la comisión directiva de Estudiantes. Pero lo más importante, y es que hay que destacar, es que cuando tenemos una idea o una ilusión muchas veces nos cuesta armar el equipo de trabajo que pueda llevarla adelante. Proyectarla puede ser interesante pero ejecutarla es mucho más difícil, y en este sentido junto con ERIA Producciones -a través de Gastón Soria que positó su confianza en nosotros para realizar su proyecto personal, que fue el Dance Camp- nos empezamos a poner de acuerdo para realizar un festival de tango que pueda ser de interés municipal, provincial y también soñar a largo plazo" señaló Andrés Clar, dirigente albinegro.
"Con esa intención fue que empezamos a trabajar, nos contactamos con las escuelas de tango, las invitamos al proyecto, y la idea es generar un festival que trascienda en el tiempo, que sea perdurable, que sea representativo de la ciudad y que sirva a toda la comunidad. Aquellas personas que sienten pasión por el tango, que amen el tango, pueden encontrar un lugar todos los años, que los congregue y que sea un ámbito masivo. Básicamente, esa es la intención. Hay una multiplicidad de factores que nos hacen trabajar en equipo, pero necesitamos el apoyo de la comunidad" terminó diciendo Andrés Clar, encargado de marketing del Club A. Estudiantes, durante el acto de presentación del festival "Olavarría Tango 2020".
Incaurgarat: "Pretendemos instaurarlo y que quede firme"
"Estamos en nuestro club muy contentos, y les voy a contar lo que anunciamos este día. Hace un tiempo nace una loca idea en el seno del departamento de marketing de la institución, siguiendo con la línea que queremos incorporar a Estudiantes que es querer aumentar los temas culturales. Todos saben que la parte deportiva la tenemos aceitada y fluye muy natural, por lo que ese tema lo tenemos resuelto" señaló Emilio Incaurgarat, presidente del Club Atlético Estudiantes, durante el acto de lanzamiento del festival "Olavarría Tango 2020".
"Pero desde marketing nos acercaron una idea que evaluamos y analizamos, y llegamos a la conclusión de que lanzaremos un proyecto que se llama Olavarría Tango 2020 que creemos que es algo que va a andar muy bien, pretendemos instaurarlo y que quede firme a través de los años, como todas las cosas que esta institución promueve y quiere que quede en bases firmes para compartir con la comunidad de Olavarría, con nuestros vecinos. Siempre decimos que primero hay que sembrar y luego cosechar, por lo que ahora vamos a poner esa semillita que nos va a llevar a recoger esos frutos a través de los años y que vamos a disfrutar, con eventos que nos llenan de orgullo" siguió diciendo Incaurgarat, a quien se lo vio totalmente feliz con la realización de este evento que tendrá como escenario las instalaciones del Parque Carlos Guerrero."También quiero agradecerle al departamento de marketing y a Andrés Clar, miembro de comisión directiva y encargado del departamento, que con sus gestiones entendió cuál era la pata más débil que teníamos dentro del club pero la estamos haciendo crecer y estamos muy contentos con eso. Con ERIA Producciones y con las escuelas de tango de Olavarría haremos un gran equipo para que este proyecto crezca y siga para adelante, por lo que les deseamos mucha suerte a todos y las puertas del club siempre la tendrán abiertas, para que esto siga creciendo", terminó diciendo Incaurgarat.
Gastón Soria: "Hay que mostrar que se hace en Olavarría dentro del tango"
"Este es un trabajo de mucho tiempo, de muchos meses, con tangueros y milongueros que amablemente nos aportaron su experiencia y su conocimiento artístico, y nos soluciona el armado estructural de lo que es el evento. Será el 7, 8 y 9 de febrero, con diferentes perspectivas y con dos hilos conductores: por un lado estará la historia del tango en toda su expresión, ya sea canto, milonga, baile, orquestas y demás, y Olavarría. Mostrar qué se hace en Olavarría, mostrarle a la zona, a la provincia y al país, qué es lo que hace esta ciudad dentro del tango" comenzó diciendo Gastón Soria, de ERIA Producciones, quien es uno de los encargados de la organización del festival "Olavarría Tango 2020".
"Por eso hoy están las escuelas, representadas por Jimena y Andrés, pero hay mucha gente que trabaja, así como El Fulgor. Ellos nos facilitaron la forma de armarlo y estructurarlo para que sea un festival concretamente, que deje de ser una idea que fue impulsada, seguida y trabajada por Andrés (Clar) y por la comisión directiva de Estudiantes, y gracias a ellos la podemos llevar a cabo. Va a haber tres tipos de entradas, con una general para los tres días del evento que servirá desde el viernes 7 a las 18 horas hasta el domingo después de la milonga. Todos los días habrá una milonga de cierre, habrá una orquesta; vendrá Amores Tango, Los Herederos del Compás, Sexteto Milonguero, Tango Bardo, es decir, artistas que vienen y aportan su conocimiento y experiencia para organizarlo de la mejor manera", señaló Soria al agradecer el gran apoyo que ha recibido de los artistas locales para llevar a cabo este emprendimiento generado desde Estudiantes.
"Agradezco a todos los artistas y sobre todo a Estudiantes que nos ha dado el lugar para que podamos trabajar en conjunto. No cualquier conjunto abre sus puertas, nos ofrece un evento así que en lugar de cerrarse abre la posibilidad para que todos podamos trabajar abriéndonos las puertas" terminó diciendo Gastón Soria.