Si bien esta palabra no tiene un origen particular en cuanto a nuestra apropiación de su uso, proviene del inglés "flash", que significa destello.

Ahora bien, ¿qué uso le damos nosotros a este término tan novedoso? En realidad, hay personas que lo usan para referirse a diferentes situaciones y podríamos agregar también que puede considerarse hasta una expresión polisémica.

"Flashar", de este modo, y sobre todo en la jerga adolescente, quiere decir "delirar, hablar cosas sin sentido", por ejemplo: "che, ¿escuchaste ese ruido?; -No, no escuché nada; -Uh, debo haber flashado entonces...".

Otra de las definiciones que más se acerca al espíritu de una palabra que no es tan fácil definir es el de "imaginar, o suponer algo totalmente disparatado". Claramente, esta frase no tiene un sinónimo exacto en español, y es parte de una serie de palabras que se van filtrando de a poco en nuestro idioma. De este modo se suma a una lista larga de expresiones tales como "googlear", "stalkear", "twittear", etc.

En fin, no me quiero adelantar con otras nuevas expresiones que se van a ir develando a medida que pasen los números, por lo pronto, espero que hayan ''flashado'' con esta nueva columna.

Santiago Agustín Wiggenhauser