Sin dudas se trata de una muestra impactante y de las más completas que haya cobijado el Centro Cultural Hogar San José en sus cuatro años de vida. Los visitantes se encontrarán en todas las salas con una temática particular, en las primeras dos se pueden observar premios y distinciones, tapas de revistas, discos de oro, letras manuscritas, sus guitarras y teclados. Las Salas 3 y 4 se encontrarán con vestuario original, montadas en un espacio que aprovecha el contraste de luces y sombras para dar una impactante relevancia a trajes icónicos, con -por su puesto- las batas rojas en el centro de un altar dedicado al ídolo popular y querido que ha dado este país.

La Sala 5 es la más personal, con fotografías inéditas, sus filmaciones personales y sus pertenencias más queridas. Allí, los visitantes podrán observar proyectada en una de las paredes un vídeo de recorrida por su casa de Banfield, mientras se escucha la voz de Roberto Sánchez contando anécdotas de su niñez.

El detalle más curioso de está sala es que tras la pared que recibe la proyección está instalada una ducha en la que se puede oír a Sandro cantando. "Es un guiño, porque Roberto era muy jocoso, era súper gracioso y estaba todo el tiempo gastando bromas, por eso es un tipo de guiño hacia él. La exposición es él, es Yo Sandro, ¿y dónde está Sandro?, está en la ducha en cualquier momento sale", explicó el productor de la muestra Alejandro Salade.

Salade -quien ya estuvo a cargo del montaje de otras exposiciones como la de su tío abuelo Miguel de Molina- destacó que la muestra se ha armado "con mucho cuidado, cariño y talento, que es lo que encontrás en Olavarría". "Hay muy buenos elementos, son todos elementos originales, acá no hay copias, todo le perteneció a él y la gente se encuentra con que Roberto está merodeando durante un mes". Entre los elementos más llamativos se puede observar su auto de lujo Mercedes Benz Pagoda de 1970 en el centro del patio.

La exposición tiene como objetivo dar a conocer aspectos nunca antes vistos de la vida artística y personal del gran sex symbol argentino, traspasando la muralla que protegió su privacidad y transformó su casa en un búnker impenetrable. Así lo dejó en claro la subsecretaria de Gestión Cultural, Agustina Marino, al subrayar que "la idea de traer esta muestra es poder llegar a cada rincón de la ciudad, que aquellos que no vienen seguido al Centro Cultural tengan esta muestra como excusa. Es una muestra impresionante, para abordarla desde la música, desde lo artístico, desde el cine, no hay nadie que no se pueda sentir identificado".

Tras el recorrido, la palabra más esperada fue la de Olga Garaventa, quien observó con detenimiento cada detalle en la exposición de esos verdaderos tesoros de la cultura nacional que estarán hasta el 22 de junio en Olavarría. "La dedicación y el amor que le ponen es digno de destacar" fue la felicitación de la viuda del Gitano para todo el equipo que trabajó en el montaje.

"Estoy muy contenta, porque son distintas puestas y una se emociona de volver a ver las cosas. Si bien son las mismas en todos los lugares, a veces más cuando hay más lugar, a veces menos, pero uno se encuentra con ese cariño, con todo tan bien puesto, tan selecto, es como revivir aquella época y vas recordando los vestuarios, los teclados, las guitarras, uno se remonta a esa nostalgia de aquel tiempo y se llena de emoción. También te das cuenta que estás muy viejo...", bromeó Olga, que afirmó que "este tipo de cosas a una la llenan de alegría". Mañana, en las páginas de EL POPULAR, se publicará una extensa entrevista con Olga Garaventa.

La muestra "Yo Sandro" quedará inaugurada esta tarde a las 19 y vale mencionar que la entrada tendrá un valor de 20 pesos, los estudiantes, jubilados y TEO tendrán un descuento del 50% y los miércoles será con entrada gratuita.

Habrá visitas guiadas para escuelas que también serán gratuitas y los interesados tendrán que comunicarse al Centro Cultural para reservar su turno. El horario de visitas al Centro Cultural será de 9 a 19.