La tenencia de los bancos de Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), el instrumento de regulación monetaria que reemplazó a las Letras de Liquidez (Leliqs), se ubicó en el inicio de abril en el nivel más bajo desde su entrada en vigencia. Según indican expertos, esto obedecería a una medida del Banco Central anunciada en diciembre pero que empezó a regir este mes, relacionada con los encajes bancarios

La circular del Banco Central, firmada en diciembre del año pasado, plantea que desde el primer día de abril de 2025 se reducirán a la mitad los porcentajes de deducción de los financiamientos al sector privado en relación al total de créditos de la cartera de la entidad. Por ejemplo, si un banco tiene entre el 4% y el 6% de su cartera de créditos al sector privado, deberá inmovilizar el 1% sobre el total de créditos en pesos.

Federico Machado, economista de la consultora Open Economía, explica que esta medida ha provocado un fuerte desarme de LEFI en los primeros días de abril, rompiendo por primera vez el piso de $6 billones. A finales de marzo, los bancos tenían alrededor de $11 billones en LEFI, mientras que en abril esa cifra se redujo a menos de $6 billones. Este dinero, según Machado, ha migrado hacia los encajes.