El BCRA resolvió bajar la tasa de interés de referencia; esto reducirá lo que ofrecen por los plazos fijos
La decisión pone en marcha el "crawling peg" al 1% o la devaluación mensual planificada
El Banco Central (BCRA) ratificó su política de tasa de interés al decidir otra reducción de las mismas y avanzó un paso más en su estrategia de control del tipo de cambio al anunciar otra reducción de la tasa de interés de referencia, como se esperaba en los últimos días.
El directorio del BCRA decidió disminuir la tasa nominal anual (TNA) de 32% a 29%, lo que equivale a un 2,42% mensual. Además, en un movimiento paralelo, la tasa que cobra a los bancos por los préstamos de liquidez a corto plazo (pases activos) también sufrió un recorte, pasando del 36% al 33% nominal anual.
Las tasas de interés que los bancos ofrecen para los depósitos a plazo fijo en pesos, que ya se encuentran por debajo del 30% anual en promedio, seguirán una trayectoria a la baja. Esto se debe a que la tasa de política monetaria es aplicada a las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis), los instrumentos en los que las entidades reinvierten la liquidez ociosa. Cabe recordar que, en años anteriores, estas entidades solían colocar sus excedentes en las conocidas Lebac o Leliq, y que, actualmente, el Tesoro Nacional es quien remunera este tipo de colocaciones.