Según explicó el Ministerio de Transporte, la resolución oficial prácticamente elimina las tarifas mínimas, se aplicará para aquellas ventas de pasajes que se realicen con más de diez días de anticipación y los descuentos podrán ser superiores al 15% y hasta un 95% respecto de las tarifas mínimas de cada categoría de servicio.

De esta manera, las empresas podrán ofrecer un pasaje entre Buenos Aires y Córdoba a $43 con la tarifa mínima. El trayecto de la capital federal a Mendoza $66; a Bariloche $96 y a Mar del Plata $25. Ahora, habrá que ver la política tarifaria que aplicarán las compañías, ya que muchas aseguran que es muy difícil hacer rentable el negocio.

Pese a la escalada del dólar y la subas de las naftas previstas para los próximos meses, lo que se espera, en principio, es una política agresiva de las empresas para competir con las "low cost" aéreas y promociones en los corredores más populares, como puede ser los viajes a la costa atlántica, con rebajas que rondarán el 50%.

Por ejemplo, la compañía Andesmar publicó pasajes de $ 399 para ir de Retiro a San Rafael (75% menos que los $ 1.600 habituales) y a Mendoza (en vez de $ 1.050). Mientras que Flechabus ofrecerá pasajes desde capital federal a Gualeguaychú por $190 y a Santa Fe desde $390.

A diferencia de las ofertas "low cost" en vuelos, donde se paga aparte por el derecho a viajar con valijas, las nuevas ofertas terrestres tendrán por ahora incluida la chance de llevar hasta 15 kilos de equipaje en bodega. Por regulación, las empresas aún no pueden cobrar sumas adicionales por los bultos.