Milei resolvió liquidar el Procrear y transfirió los créditos a un banco privado
Los préstamos vigentes serán administrados por un banco privado, mientras que se autorizó la venta de carteras de baja cobrabilidad y el traspaso de inmuebles a la AABE.
El Gobierno de Javier Milei formalizó la disolución del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar), un plan que desde su creación en 2012 facilitó el acceso a créditos hipotecarios a miles de familias argentinas. La medida había sido anticipada en noviembre de 2024 mediante el Decreto 1018/2024, bajo el argumento de «reducir el gasto público» y «transparentar» la gestión estatal.
La administración de los créditos otorgados será asumida por el Banco Hipotecario S.A., bajo condiciones contractuales similares a las del fideicomiso original. Sin embargo, el cambio implica una privatización parcial del esquema, dejando en manos del sistema financiero una función históricamente cubierta por el Estado: garantizar el derecho a una vivienda digna.
El Procrear significo la vuelta del crédito hipotecario en forma masiva y fue lanzado durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner y se mantuvo, con modificaciones, durante los gobiernos posteriores. Combinaba créditos accesibles, construcción de viviendas y desarrollo urbano en tierras fiscales. En su etapa más activa (2012-2015), se entregaron más de 200.000 créditos y se urbanizaron terrenos en varias provincias. Incluso durante el gobierno de Mauricio Macri, el plan no fue disuelto sino reformulado.
El cierre definitivo del programa bajo la gestión Milei representa un cambio de paradigma: se desarma una política pública orientada al bienestar colectivo para dejar ese rol en manos del mercado. El resultado, según urbanistas y referentes del derecho a la vivienda, será una mayor desigualdad en el acceso a la propiedad y una concentración del suelo urbano.