¿Cómo evolucionaron las inversiones en 2013?
Fidelia - Inversiones & Negocios
En un año que se caracterizó por la fuerte inflación, los pequeños y medianos ahorristas buscaron la forma de ganarle a la pérdida del valor de la moneda. Por este motivo se analizan las inversiones más habituales, teniendo en cuenta una inflación que se ubicó alrededor del 25%:
- Dólar: la compra a valor oficial no fue posible para atesoramiento, por lo que el ahorrista debía conseguir la divisa en el mercado paralelo cuya cotización pasó de $ 7 a principio de año hasta llegar a $ 9,7. En este lapso tuvo una variación cercana del 38% anual, pero con el inconveniente de su dificultad para conseguirlo y que se encuentra fuera del mercado formal. El dólar oficial tuvo una variación del 30% durante el 2013.
- Plazo fijo: el rendimiento por plazos fijos a 30 días tuvo su pico máximo en niveles del 20%, por lo que quedó muy por debajo de la inflación.
- Fondos comunes de inversión: los fondos que invierten en activos "dolar linked" fueron los que mejor rindieron en el año. Por ejemplo, el Gainvest Proteccion Plus de INTL Cibsa con un rendimiento anualizado superior al 37%, y con la ventaja de tener disponibilidad en 72 horas hábiles. Durante el 2013 este tipo de inversiones y el acceso a la bolsa por parte de pequeños ahorristas se incrementó gracias a la Ley de Mercado de Capitales.