En nuestra ciudad, el libro ya está disponible en muchas de las 165 escuelas a las que llegará y es el reflejo de haber trabajado específicamente el Derecho a Soñar, así como un derecho "inventado" que nuclea de algún modo a todos los demás derechos. Se eligieron 40 sueños que fueron asignados a 40 ilustradores platenses, quienes coordinados por Luxor llevaron adelante la tarea de realizar los trabajos para dicha publicación.

"Iniciamos la entrega el sábado 11 de abril, pero aún nos faltan muchas instituciones educativas que se acerquen a retirarlo", razón por la cual los impulsores de la biblioteca "solicitamos que nos ayuden con la difusión, comunicando a todos los jardines y escuelas de Olavarría, estatales y privados, especiales, CEC y maternales municipales que, si aún no han retirado su libro, pueden acercarse viernes o sábados, a partir de las 14". El libro se entrega de manera gratuita, y sólo necesitan firmar una constancia como que concurren en representación de su institución.

Los referentes de la agrupación recordaron que "trabajamos el derecho a soñar en septiembre del 2014 y de esa actividad fueron seleccionados 40 sueños de los niños de los parques de las tres ciudades donde funcionamos (La Plata, Olavarría y Bolívar). Esos sueños fueron ilustrados por 40 artistas platenses con Luxor a la cabeza coordinando este proyecto colectivo".

Para financiar la impresión "fuimos sumando soñadores que pusieran 100 pesos cada uno para garantizar un libro para una escuela. Y así llegamos a los 2.000 ejemplares para regalar a todas las instituciones educativas infantiles de las tres ciudades".

Sin duda, los promotores de esta propuesta sienten que "ha sido un gran sueño que pudimos hacer realidad entre todos, con el aporte de mucha gente que creyó en el trabajo colectivo y el enorme poder que tiene unirse con un fin común".

Justamente así nació el libro que se llama "Que cada día sea mágico", haciendo referencia al deseo que Pilar (la niña en quien se inspira la Biblio) dejó plasmado en su agenda. Esta obra pretende ser "un disparador para que todos los docentes puedan trabajar con sus alumnos sobre sus sueños, alentándolos a creer en ellos y a trabajar con otros para hacerlos realidad. Eso hace que sea tan especial para todos nosotros".

Del Otro Lado del Arbol es, de por sí, una historia mágica. El proyecto nació en La Plata, de la mano de Paula Kriscautzky, cuya hija Pilar, de 5 años, falleció en enero de 2011 luego de una intensa batalla contra el cáncer. Inicialmente Paula se desplomó pero luego decidió trascender ese dolor y llevar a cabo el sueño de su pequeña Pili: "que todos los niños puedan sonreír, aun cuando estén enfermos". Inspirada en su lucha incansable y su ternura surgió la Biblioteca "Del Otro Lado del Arbol" en La Plata, un espacio recuperado por la comunidad para homenajear la infancia y luchar por niños felices, rodeados de sueños, sonrisas y cuentos. Esa energía empezó a difundirse y en el camino sumó a Olavarría, que desde 2014 cuenta con una sede propia en el corazón del Parque Helios Eseverri.

Los interesados en acercarse o ser parte de la agrupación pueden "asomarse" por el Parque Helios Eseverri, los viernes y los sábados a partir de las 14. "Queremos que muchos chicos puedan disfrutar del libro y para ello necesitamos que se acerquen a retirarlos", solicitaron.

Por más información, se pueden realizar consultas por mensaje privado a la página de Facebook Del Otro Lado Del Arbol en Olavarría.