"Víctor Pintos, un precursor, un emblema de la radio"
Descubrió su pasión por el periodismo a los 40 años y desde esos primeros años 70, mientras se ganaba la vida en la ex Escuela Industrial, "se lo pasó diciendo sus verdades frente a un micrófono". Una contratapa publicada por EL POPULAR escrita por su hijo -también periodista- y el relato de Carlos Zangara , pincelan quién fue y qué huellas dejó el "Toto" Pintos.

En esa nota se habla de un Víctor Pintos que recién a los 40 años descubrió su vocación dentro del periodismo, ya que antes había sido jugador de Estudiantes y pintor de paredes. Y desde esos primeros años 70, mientras se ganaba la vida en la ex Escuela Industrial, "se lo pasó diciendo sus verdades frente a un micrófono y fue un maestro con dos alumnos, sus hijos que también son periodistas".
"De jovencito fue jugador de fútbol, uno de esos defensores aguerridos que te molían a patadas, según cuentan quienes lo vieron y quienes lo sufrieron. Back central de la primera de Estudiantes en los años 50, bataraz hasta la médula. También fue pintor, ayudante primero y ‘socio’ después de su papá, el Tata. Era tan lindo verlos, uno subido a la escalera y el otro abajo, mientras dejaban como nuevas las paredes de las casas de la gente que los contrataba, algunas veces en nuestro barrio, Pueblo Nuevo, y otras más lejos... Y fue empleado de la Escuela Técnica desde el primer día. Don Atilio Massaro le había dado trabajo en el 61, en la escuela de Capacitación Obrera que funcionaba en Coronel Suárez y Cerrito. Nosotros vivíamos sobre Riobamba, a la vuelta. Siguió cuando la escuela pasó a llamarse Industrial, o mejor dicho de Educación Técnica, ya instalada en la avenida Del Valle al fondo, donde ahora está. Y ahí estuvo, siempre firme a la mañana temprano, siempre haciendo de todo, hasta que un día le llegó el ascenso y lo designaron mayordomo y le dieron la casita que está al lado de la escuela para que allí viviera con su familia. Ahí nos fuimos él, mamá, mi hermano Guille que estaba por cumplir los 5 años y yo, que ya tenía 16 y me creía grande. En el verano del 75", describe su hijo en aquella nota, publicada hace 13 años.
Por entonces, ya era periodista deportivo. "En 1970 participó de la corta aventura que fue la revista deportiva El Sideral, aquella mítica que documentó el bochorno de Olavarría - Mar del Plata por el Campeonato Argentino. Y poco después, cuando arrancó Radio Olavarría, apareció formando parte del primer equipo deportivo. Los cuatro entusiastas que iniciaron Deportes 32 fueron el Tano Zangara, Rodolfo Altafini, Julio Caprani y él. Al poco tiempo llegó Popa Paramio, se armaron bien, con Roberto Bo como jefe, y siguieron a puro entusiasmo".
En esos tiempos lanzó un programa propio, que llamó "Usted, Música y Deportes", los domingos por la mañana. "Ahí empecé yo, con 14 años. Atendiendo los teléfonos y llevándole los papeles supe que el periodismo era lo mío, y me hice periodista", contaba Pintos hijo en esa nota. Guillermo, el hijo menor "también se hizo periodista acompañándolo, mirándolo como se ponía serio frente al micrófono para decir sus verdades".
"Usted, Música y Deportes" es el programa más añejo de la radiofonía local, según certifican los buenos conocedores del medio. "Hay mil anécdotas de Víctor Pintos. Siempre decía ‘tengo mis serias dudas’ y esa frase quedó. Cuando alguien, entre los periodistas de larga data, tenemos dudas, repetimos eso", destacó en medio de un cálido recuerdo el periodista Carlos Zangara, en diálogo con el programa radial "Mejor de Mañana" que se emite por FM 98POP de EL POPULAR Medios.
"Tenemos recuerdos imborrables de esa época que caracterizó también la mañana del domingo de la vieja LU32 en la calle San Martín. Víctor Pintos fue un precursor, un emblema de la radio", destacó Zangara, emocionado. Es que acababa de escuchar, en la presentación de su nota por FM 98Pop, "La marcha de la pelota" de Alejandro del Prado, la cortina utilizada en "Usted, Música y Deportes" que ayer Ramiro Marques -que trabajó desde la operación técnica con Víctor Pintos y hoy es parte del programa "Mejor de Mañana"- puso al aire a modo de homenaje.
"Lo lindo es que el Toto dejó de coconductor a Víctor. Trabajaban padre e hijo y también Guillermo (su hijo menor). El legado es que sus dos hijos siguieron el camino del Toto, siempre enmarcados en el mundo del periodismo".
Fue ampliamente conocido y reconocido por su trayectoria, incluso desde el Círculo de Periodistas Deportivos de Olavarría. Era del 28 de febrero de 1933. "El Toto, mi papá. ‘El Decano’, según lo halaga el Tano Zangara cuando lo presenta en el micrófono. El primer maestro de periodismo que tuvimos mi hermano y yo. El mejor", señalaba su hijo (vinculado EL POPULAR, a través de diferentes propuestas y con activa participación en los inicios de FM 98Pop), cerrando aquella contratapa memorable que se publico el mismo día en que Víctor Pintos cumplía 70 años.