Anticonceptivos: problemas crecientes por los "importantes retrasos" de IOMA
La obra social, que ofrece cobertura total para anticonceptivos orales e inyectables, pagaría con mucha demora a los farmacéuticos. Algunos profesionales optarían por retacear la entrega de pastillas.
Como la cobertura que ofrece IOMA es total y los farmacéuticos sólo cuentan con un plazo de veinte días para pagar a las droguerías, algunos profesionales habrían optado por retacear la entrega de los medicamentos o reservarlos para sus clientes más fieles. Esto obligaría a muchas afiliadas a recorrer numerosas farmacias hasta encontrar el anticonceptivo buscado.
Después de revisar los pagos recibidos, el farmacéutico consultado detalló que "respecto del Plan SER Responsable, el 12 de agosto pasado el Colegio nos pagó la segunda quincena de junio de 2007. Es decir, que al día de hoy nos están debiendo julio y agosto enteros, y la primera quincena de septiembre". Sobre ese punto, Fernando Bueno, presidente del Colegio de Farmacéuticos, aclaró que "a la primera quincena de septiembre la presentamos hoy (por ayer), por lo que todavía no está vencida".
Los anticonceptivos orales tienen un valor promedio de 30 pesos y, como la cobertura que ofrece IOMA es del ciento por ciento, los farmacéuticos están obligados a financiar la venta íntegramente de su bolsillo. "Hay pastillas anticonceptivas de 9,80 pesos, y hay otras que superan los 40 pesos. El promedio ronda los 25 ó 30 pesos. Para las farmacias más grandes, que ya tienen la cadena hecha, el golpe no es tan grande. Pero para los más chicos, las complicaciones se hacen sentir".
Al abordar la magnitud del problema que enfrentan, el farmacéutico Fernando Bueno explicó que "con las droguerías tenemos un plazo máximo de 20 días para pagar. En mi caso, para dar un ejemplo, todo lo que compré la semana pasada, hoy ya lo pagué. Y ahora tengo que esperar que me paguen con retrasos", demora que en el caso del Plan SER de IOMA ya supera los dos meses.
"Ni bien arrancó el plan, allá por abril, lo empecé a atender. Y al poco tiempo empecé a notar que llegaba gente a la farmacia con recetas del plan, que no eran clientas habituales. Entran y preguntan si uno atiende por el Plan. Lo que sucede es que al incrementarse la cantidad de ventas (de anticonceptivos), cuando uno se encuentra con unas 60 u 80 recetas por quincena, significa mucha plata de nuestro bolsillo", detalló Bueno.
Además agregó que "si fuera solamente esto, no sería tan grave. Pero en forma paralela tenemos, por ejemplo, el Plan Materno de IOMA, que también es con cobertura al ciento por ciento. Entonces, con una receta en la que tengo entregar leche, son unos 300 pesos en un mismo acto y con esa sola receta. Y, en este caso, los atrasos en el pago son exactamente igual al otro plan". Ante ese panorama, "la única defensa es protegernos a nosotros mismos".
Bueno reconoció que "abrí los ojos a este problema cuando empecé a notar la gran cantidad de gente que entraba a la farmacia y que yo no conocía. Cuando presté atención, la mayoría era afiliada a IOMA e incluida en el Plan SER. A principios de julio, yo tenía presentadas alrededor de 300 recetas y había cobrado sólo una. Del Plan Ser, únicamente tenía un pago de 40 pesos. Estaba 299 recetas abajo. Eso es algo que te provoca un descalabro financiero importante". Sumado a esto, "en diciembre del año pasado, mejoraron todas las coberturas y pasaron de un 35 por ciento de promedio a un 65 ó 70, pero siempre pagando de la misma manera. Es decir, que nos trasladaron la financiación a nosotros".
Desde su experiencia, Bueno estimó que la situación podría empeorar en el corto plazo. "Estadísticamente, alrededor de octubre o noviembre, IOMA, o mejor dicho la Provincia, se quedan sin presupuesto. Entonces los plazos se empiezan a estirar más todavía. Lo que sí me extraña es que en años electorales, generalmente para esta época se ponían al día con los pagos. Pero esta vez no ha pasado".
Con la financiación saliendo de sus bolsillos, algunos farmacéuticos optan por restringir la entrega de anticonceptivos. "Yo sigo atendiendo a mis clientes, porque los que vienen todos los días no tienen por qué pagar el pato. Pero se genera una situación incómoda cuando entran juntas dos mujeres, una que es clienta y la otra no, y uno tiene que explicar la situación. Nos trasladan un problema que no debería ser resuelto por nosotros", se quejó uno de los profesionales consultados, quien también agregó "un problema adicional" generado por un importante porcentaje de afiliadas: "Muchas mujeres que tomaban la pastilla de 15 pesos, cuando se enteraron que la cobertura del plan era del ciento por ciento pasaron a comprar la misma composición, pero más cara".
Desde su página web oficial, IOMA anuncia que el Plan de Salud Sexual y Reproductiva incluye entre sus prestaciones las consultas médicas "para examen clínico, prescripción de estudios complementarios, información, educación y prescripción de métodos anticonceptivos"; los bonos de consulta de las diferentes chequeras brindan gratuitamente el monto de una prestación categoría A, mientras que para atención con profesionales de categorías B ó C, el afiliado debe abonar la diferencia.
En la provisión de métodos anticonceptivos, el Plan SER contempla la cobertura del 100% en anticonceptivos orales e inyectables, dentro del Plan Ambulatorio de medicamentos de IOMA; y la cobertura del 100% en colocación y provisión de DIU, bajo el Código 11.02.17 del Nomenclador Nacional.