Apdfa, un sindicato ferroviario que crece y lucha por el convenio colectivo de trabajo
Apdfa fue fundada el 5 de abril de 1957. La organización sobrevivió al impacto que los sindicatos sufrieron en los ?90. El proceso de recuperación y los desafíos de hoy.
"Igual que la mayoría de los gremios en nuestro país, y fundamentalmente en el sector ferroviario, Apdfa sufrió su mayor golpe en los ‘90 con el desguace sindical llevado adelante con el menemismo", remarcaron. "Si bien todos los ferroviarios sufrieron las consecuencias, los representados por Apdfa, el personal de dirección, incluyendo técnicos, profesionales, supervisores y hasta gerentes, fue el sector que más se redujo con planes de retiro. Es que las privatizadas necesitaban instalar en esta franja laboral a profesionales con otro perfil para gestionar al ferrocarril con otra dinámica", agregaron.
No obstante, rescataron que "algunos tuvimos la posibilidad de seguir en el ferrocarril y nos fuimos ensamblando con una camada de nuevos profesionales que fueron ingresando. A la par de ello, vivimos innumerables transformaciones en cuanto a la metodología de trabajo, la incorporación de tecnología, con una administración orientada a la productividad en el transporte".
Para ellos, el impacto que recibió Apdfa durante el gobierno de Carlos Menem "con una merma sustancial de afiliados la obligó a replegarse y durante unos cuantos años trató de sobreponerse a pesar de un contexto sumamente negativo como consecuencia de las privatizaciones".
Luego, "la consolidación de Néstor Kirchner como gobierno en el año 2003, trajo aparejada una reforma laboral con total protagonismo de los trabajadores a través de sus organizaciones. Las negociaciones paritarias, la recuperación del salario a la par del aumento del empleo, vigorizó a los sindicatos y los instaló definitivamente en un lugar preponderante con relación al mundo del trabajo. El índice de sindicalización se acrecentó progresivamente estimulando la generación de nuevas afiliaciones y la recuperación y apertura de nuevas Seccionales al ritmo de los beneficios que ello significó para los trabajadores".
En ese punto enlazaron que "en Ferrosur Roca decidimos agruparnos y el 12 de octubre del año 2009, un puñado de compañeros que en su mayoría proveníamos del ferrocarril estatal, conformamos las primeras afiliaciones de Apdfa con las designaciones de delegados de personal".
Más adelante, al poner la mirada en el presente y en la actualidad del gremio, opinaron que "un nuevo grupo sindical generó un cambio con impacto profundo para las dos partes. Es complejo para la empresa porque un segmento importante de niveles de jefatura o supervisión, al sindicalizarse, provocó un nuevo acomodamiento a las demandas y/o gestión de la compañía". Pero "también para el sindicato, ya que significó una transformación que llevó a compatibilizar las necesidades o reclamos como cualquier trabajador, sin resignar su rol de conducción en los grupos de trabajo o la operación para cumplir con las obligaciones y responsabilidades propias de su puesto de trabajo".
Frente a ese contexto, subrayaron la necesidad de "encontrar el punto justo que favorezca la negociación sobre el conflicto con una resultante equilibrada y productiva para ambas partes. Ese es el desafío que debemos asumir todos juntos: empresarios y sindicalistas".
"La experiencia acumulada durante estos cuatro años debe servir para hacer un balance de los distintos momentos que vivimos. Los conflictos, las negociaciones y los acuerdos. Hoy podemos decir que hay un camino trazado que podemos compartir. Por supuesto que podrán existir diferencias y que las discusiones se seguirán dando; pero sobre todo, está claro que vamos a seguir apostando por el crecimiento de la empresa porque somos conscientes que es la única manera de que podamos beneficiarnos todos", dijeron. "Sin empresa no hay sindicato", fue la frase que eligieron para resumir su parecer.
Los próximos pasos
Para los dirigentes de Apdfa, "el desarrollo de diferentes propuestas y acciones no es casual, y responde a una encuesta realizada oportunamente por profesionales universitarios que fueron contratados por el Sindicato para reconocer necesidades, demandas e inquietudes de los afiliados y planificar un trabajo en referencia a ello".
"Cada vez estamos más cerca del tan ansiado Convenio Colectivo de Trabajo. De todos modos, hay numerosas actas firmadas con acuerdos celebrados con la empresa que se cumplen y esto significa entendimientos sobre diversos temas que hemos negociado y resuelto entre las partes. En definitiva son pasos importantes y necesarios que se dieron para llegar a la meta final del CCT. Seguiremos trabajando fuertemente en esta dirección hasta concretarlo", prometieron.
Además, definieron que el Sindicato, a través de la Seccional, "debe tener una proyección integral que involucre no sólo el reclamo o la lucha por cuestiones salariales. Hay otros aspectos de la vida laboral y personal, en que la organización puede aportar en beneficio de los afiliados".
A modo de ejemplos, citaron que la capacitación "es una variable que nos importa y sobre la cual hemos trabajado con doble sentido. Estamos próximos a concretar una capacitación en Formación de Dirigentes Sindicales a través de un programa de financiamiento que brinda el Ministerio de Trabajo de la Nación. También tenemos pendiente un programa de desarrollo de Formación Profesional Universitaria Ferroviaria que elaboramos junto a un equipo de profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría y que queremos implementar como parte de las oportunidades de crecimiento que deben tener nuestros afiliados".
También "estamos abocados a la mejora continua de los aspectos técnicos y reglamentarios, en la aplicación de las leyes y disposiciones vigentes, en la investigación y aplicación de nuevas estrategias de transporte y de seguridad en el transporte; en todo este espectro, nuestros afiliados y los equipos técnicos del sindicato seguiremos trabajando para mejorar la calidad del trabajo y la productividad de la empresa".
Cuando hicieron referencia al ámbito social, comentaron que "estamos trabajando en un programa de beneficios, que incluye diferentes acuerdos con comerciantes de la ciudad para brindarles a nuestros afiliados importantes descuentos en productos de primera necesidad y de esta manera optimizar el poder adquisitivo del salario. También está orientado a la complementación en la prestación de salud, y al turismo donde vamos a celebrar acuerdos con otros sindicatos para ampliar las posibilidades en ese sentido".
Además, aseguraron querer "constituir a la sede de nuestra Seccional en un ámbito de encuentro y por ello estamos concretando la adquisición de una nueva sede con mayor espacio físico para celebrar actividades múltiples que respondan a necesidades e inquietudes de la familia apedefiana. Hay otros planes y numerosos desafíos para llevar adelante, pero primero necesitamos afianzar todo lo que está en marcha. Mientras tanto, debemos desarrollar nuevos cuadros sindicales para darle continuidad a nuestro proyecto político sindical", concluyeron.