Arrancó la jornada completa en la Escuela Primaria Nº 79 de Villa Alfredo Fortabat
Fue el miércoles último, cuando todos los alumnos del establecimiento ampliaron el horario de clases entre las 8.30 y las 16.30.
Lo cierto es que el miércoles 29, y tras algunas refacciones indispensables para hacer realidad esa iniciativa, esa extensión horaria alcanzó a la totalidad de la matrícula educativa, compuesta de 115 estudiantes divididos en seis secciones.
La directora del servicio, Andrea Farina, explicó a este Diario que "este año a nosotros nos llegó la resolución para ampliar a jornada extendida" y si bien ese incremento horario se puso en marcha en agosto en los otros tres establecimientos involucrados, esto es las escuelas 57 y 58 de la planta urbana más la 30 de Espigas, "aquí se demoró por cuestión del arreglo de la cocina". Es que la comunidad disponía ya del servicio de comedor escolar, aunque con cupos limitados y "al ampliarse el almuerzo a la totalidad del alumnado, la cocina nos resultaba pequeña", además de que faltaban cargos de ayudantes de cocina.
Con esa ampliación edilicia completada, el miércoles finalmente se inició la jornada completa en la escuela, con una ceremonia en la que se contó con la presencia de la inspectora de Area Marcela Gallo y gran cantidad de padres. Desde ese día, los alumnos concurren a la escuela entre las 8.30 y las 16.30, siendo "ésta la única oferta educativa de jornada extendida de la localidad, a partir de la ley de educación, que indica que progresivamente las escuelas primarias irán siendo dotadas de esta posibilidad, según las posibilidades del presupuesto educativo".
��Cómo se plantea la actividad educativa? Diferenciándose de la idea de que la mañana está destinada a lo pedagógico y la tarde a las actividades recreativas, Andrea Farina graficó que "en realidad, todo es espacio pedagógico" y "si bien los chicos tienen una carga horaria estipulada de las áreas principales, esto es Matemática, Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales", se agrega ahora "un módulo más de Educación Artística y otro de Educación Física", con lo que se totalizan tres de cada especialidad, más el módulo de Inglés para el segundo ciclo, esto es 4º, 5º y 6º año del nivel.
Otra de las particularidades de la Jornada Completa radica en que "se incorpora el trabajo en ETA, la sigla de Espacio de Profundización de los Aprendizajes, y en esto puntualmente se van a tratar proyectos que tienen que ver con la orientación de la escuela, que en nuestro casi privilegia la investigación escolar respecto de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales, en una idea de mayor contacto con la comunidad y una relación más estrecha con representantes sociales tendiente a reforzar el aprendizaje de los alumnos".
Respecto de cómo fue recibida la novedad por la comunidad educativa, la directora advirtió que hubo un consenso generalizado y se contó con el apoyo de toda la comunidad educativa, tanto como para sumar el ciento por ciento de concurrencia a la nueva propuesta. "En realidad nosotros venimos trabajando desde el año pasado con reuniones con los padres, para ir charlando sobre lo que implicaba la jornada completa; a través de distintas actas se logró la aceptación de los padres", uno de los requerimientos de las autoridades educativas".
La Escuela Nº 79 es "un servicio joven, que se construyó en 1979 y tuvo su primer ciclo lectivo en 1980. Y que surgió como respuesta al crecimiento de la localidad, primero con la Nueva Villa, el plan VEA y el barrio Lacroze", a lo que actualmente se suma la construcción de viviendas del Procrear enfrente del establecimiento situado en la intersección de Santa Elena y avenida San Martín.
Sobre el final, Andrea Farina agradeció "a las autoridades educativas que nos han apoyado, así como a las autoridades del Consejo Escolar, que se movilizaron para poder mejorar las condiciones del edificio", ya que "hubo que poner manos a la obra rápidamente para hacer realidad la jornada completa". El equipo de gestión del establecimiento lomanegrense ya ha solicitado nuevas obras que han sido analizadas ya por inspectores de la Unidad Ejecutora Provincial de Infraestructura, con el objetivo de una nueva ampliación que contemple la construcción de dos salones, uno para ampliar el comedor y otro para recuperar el espacio de la biblioteca, que actualmente funciona como salón de clase.