Bolsas Olavarría, una historia particular
"La empresa era una sociedad anónima que quebró en 19999 y se transformó como cooperativa en 2002. Y en enero de 2003 inició sus actividades, luego de un período de dos años que estuvo cerrada, casi en abandono, pero a través de la Ley de Expropiación de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia nos hicimos cargo de la planta. Eramos, en su momento, 21 asociados que nos hicimos cargo y hoy la planta cuenta con alrededor de 50 operarios, entre asociados y empleados, por lo que por suerte fue creciendo", explicó Sierra.
"Más allá de que la pasamos mal los primeros años, desde 2007 en adelante Bolsas Olavarría tuvo un crecimiento importante en su producción. Hoy por hoy produce alrededor de 2 millones de envases por mes, y son envases de un 50 por ciento de minería y el otro 50 bolsas para harina, de 50 kilogramos. En minería hacemos envases para cal y cemento, divididos por partes iguales", agregó Sierra.
"¿Si fue difícil?, y... simple no es, porque es difícil que todos nos pongamos de acuerdo. Pero contamos con un grupo homogéneo y las bases están bastante sólidas, pero al principio costó afirmar la unión. Todos tenemos un objetivo en común que es lograr la titularidad de la empresa, que se consigue a partir de una oferta de compra al Juzgado, así que ahora estamos esperando la respuesta para ver si aceptan esa oferta, y luego efectivizar el pago y obtener la titularidad de la cooperativa, que puede salir en cualquier momento. Estamos en los últimos tramos y es cuestión de esperar. Ese es el gran objetivo por el que nos juntamos en 2002 y demás está decir por qué queremos que de una vez por todas la empresa despegue de otra manera y tenga otra magnitud, ya que no depende de una ley sino de nosotros", terminó diciendo un esperanzado y optimista Gustavo Sierra.