Buscan que se reconozca al enfermero como un profesional de la salud
El encuentro será el 12 de mayo y está organizado por la Escuela de Ciencias de la Salud de Olavarría y la Municipalidad. Servirá para mostrar las producciones científicas locales, pero también para evaluar la posibilidad de que los profesionales puedan nuclearse a nivel regional.
Organizado por la Escuela de Ciencias de la Salud de Olavarría y la Municipalidad, el encuentro será en el Centro Cultural San José y se desarrollará a partir de las 8.30 hasta las 17.30, con un receso durante el almuerzo.
La iniciativa pretende mostrar las producciones científicas locales, pero también evaluar la posibilidad de nuclearse a nivel regional y que los enfermeros sean reconocidos como profesionales de la salud en todas partes.
De esta manera, lo que buscan es "poder fortalecer aquellas cuestiones que tienen que ver con nuestras condiciones de trabajo", explicó a EL POPULAR Medios Viviana Aguilar, Licenciada en Enfermería y Antropología, y coordinadora de la carrera de Enfermería en nuestra ciudad.
Definió el encuentro como "muy importante para nosotros" porque "nos va a permitir dar a conocer lo que los alumnos han hecho en estos 8 años de funcionamiento de la carrera de Licenciatura en Enfermería y evaluar la posibilidad de nuclearnos en la región y a nivel local a través de la Asociación Bonaerense de Enfermería".
La profesional anunció que está pronta a salir la Colegiatura en Enfermería, algo fundamental para que se "reconozca al enfermero como un profesional de la salud, cosa que no se hace en todas partes". Además, explicó que en todas las provincias ya hay un Colegio que nuclea a los enfermeros, pero en la Provincia de Buenos Aires ese paso todavía no está dado.
"Hay mucha gente que estamos asociadas desde hace años en la Asociación Bonaerense de Enfermería, que depende de la Federación Argentina de Enfermería y después del Consejo Internacional. Lo que pasa es que ésta es una historia de las localidades del interior, desde siempre. Como las representaciones están siempre en La Plata se van perdiendo las conexiones y uno no tiene una militancia muy activa con estas asociaciones", comentó la Licenciada.
A pesar de todo, asumió que en Olavarría "estamos en un proceso de cambio muy importante que comenzó hace años", respecto de la mirada local de la profesión de enfermero.
Sostuvo que "la enfermería es considerada una profesión y tiene una ley de ejercicio profesional, pero todavía no hay un Colegio en nuestra Provincia que fiscalice el título por ejemplo, o que promueva las actividades científicas o aplique las sanciones necesarias".
El problema es "la diversificación en los que son auxiliares, enfermeros y licenciados. Pero una vez que haya un Colegio va a haber un control regulatorio y nadie va a poder trabajar sin un título", expuso.
Desde la mirada de Viviana Aguilar, "todos conformamos un equipo de salud donde todos somos profesionales", desde los médicos hasta enfermeros. Pero que todavía, en algunas partes, "no se reconoce al enfermero como un profesional de la salud", una cuestión que -define- "es histórica y cultural".
En este sentido, la profesional apuntó que, desde la Escuela local "estamos trabajando para esto porque somos profesionales, tenemos nuestro título que es de grado. Muchos han hecho estudios superiores como maestrías que nos posicionan dentro del equipo cumpliendo otro rol. Esa es la gran diferencia que tenemos. Nosotros siempre decimos que cuidamos procesionalmente. Si queremos hacer una comparación con otro integrante del equipo, los médicos curan procesionalmente. Entonces lo que estamos buscando a través de esto, un primer encuentro, es el reconocimiento y poder instrumentar todas las acciones que sean necesarias para que se nos reconozca como profesionales".
Al respecto, Viviana Aguilar reconoció que "si bien la parte asistencial es la que nos identifica y nos da protagonismo, el enfermero puede realizar muchas otras actividades. Nosotros cuidamos, ante todo, pero nuestros cuidados son cuidados profesionales, tienen un método, una técnica y una fundamentación".
El encuentro del 12 de mayo servirá para reflexionar sobre todos estos puntos. Por eso, la convocatoria está abierta a auxiliares de enfermería, estudiantes y licenciados. Es gratuito y servirá de antesala a las jornadas regionales que se llevarán a cabo el 20 y 21 de noviembre, día de la Enfermería Argentina.