Camioneros mantiene el bloqueo a caleras locales en demanda de varias reivindicaciones
Además del "correcto encuadramiento de los trabajadores, se reclama el pago de los aportes previsionales, el cese del empleo en negro y de la contratación fraudulenta de transportes". Aquí, el bloqueo se extiende a la "Calera Buglione, Cefas, Polcecal, Blockal y la Cooperativa", definió Jorge De Crecchio.
El dirigente enumeró varias deficiencias que se producirían en las empresas locales: la falta de las mínimas normas de seguridad y de higiene para los choferes; no se registraría al personal y esa omisión facilitaría el "recorte de aportes", incluidos los sindicales. Asimismo, esa situación se agravaría en caso de registrarse un accidente cuando "nadie se hace cargo", sostuvo De Crecchio.
En principio, los bloqueos totales habían comenzado el día lunes en San Juan, Córdoba y en nuestra ciudad, pero desde el martes se extendieron también a las provincias de Salta y Mendoza. En Olavarría, la medida de fuerza se mantiene a las puertas de "Calera Buglione, Cefas, Polcecal, Blockal y la Cooperativa", detalló el sindicalista. Desde una de las cámaras que nuclean a las caleras aseguraron ayer que en algunas provincias el bloqueo podría incidir en el servicio de agua corriente, debido a que la cal se utiliza en las plantas potabilizadoras.
De Crecchio aclaró que la medida de fuerza "se produce a través de una inspección que se hizo en el norte del país. En San Juan se hicieron unas inspecciones y se está empezando a ver que en estas caleras no hay controles de ningún tipo". Entre las deficiencias detectadas por el gremio, estaría comprobado que "no piden el libre deuda; no hay normas de seguridad; no hay ingreso de personal, si está en blanco o en negro".
Como consecuencia, "eso trae aparejado el recorte de aportes a los trabajadores, también problemas con los aportes sindicales para las obras sociales. Incluso nos trae perjuicios a todos porque es una cadena; todo eso que se evade termina siendo perjudicial para los trabajadores", resaltó el titular de los camioneros de la región. Con algunas diferencias, esa situación se replicaría en las caleras locales. Según afirmó De Crecchio, "lo que estamos viendo es que la situación es la misma en las caleras de acá".
De este modo, la medida de fuerza busca exponer las irregularidades denunciadas, "entonces qué se hace: se hace una medida de fuerza en el orden nacional a todas las caleras para que tomen conciencia, que se sienten las Cámaras a hablar y que tomen las cosas como es debido", enfatizó el gremialista, para agregar luego que de este modo se han logrado mejoras en otros sectores afines, "como pasó con las otras empresas, como con la Piedra, con las cementeras, que el camionero esté como tiene que ser", demandó.
Al referirse al reclamo, lo consideró una manera de obtener esas mejoras, ya que "si nos ponemos a observar, años atrás en las cementeras no había condiciones; Cementos Avellanedas y Loma Negra tampoco tenían una playa de camiones en condiciones; no había un comedor ni baño. Y eso se logró así, pero hoy vas y tenés un comedor, hay playa donde estacionar; hay baños; hay duchas; y eso es un beneficio para la gente". En la actualidad, "eso es lo que pasa en las caleras: no tienen baños, no tienen duchas; los compañeros tienen que hacer sus necesidades en las calles y creo que eso no tiene que ser así. Pareciera que estamos en otra época", lamentó.
Una de las cuestiones derivadas de las irregularidades que preocupa al Sichoca es la situación de abandono posterior a "los accidentes y del camionero, al estar en negro, nadie se hace cargo". De Crecchio explicó que además de los bloqueos en las proximidades de las caleras "también se hace un ruteo continuamente para ver si están despachando camiones. Hay camioneros en cinco caleras de Olavarría, en Calera Buglione, Cefas, Polcecal, Blockal y la Cooperativa".
El bloqueo, que fue ratificado ayer, es por tiempo indeterminado. "Nosotros hacemos la medida porque estamos recibiendo una orden a nivel nacional: nos avisaron que a tal hora teníamos que cortar todas las caleras en Olavarría, se hizo un informe y se comenzó con la medida. Por el momento sigue y cuando nos avisen que la medida se levanta, lo haremos".