Desde la Asociación Transportistas Unidos de Olavarría, el presidente Miguel Betilli reconoció que "esto nos crea innumerables trastornos y mayores costos". El dirigente recordó que "desde hace un año y medio estamos realizando gestiones para poder contar con una verificadora en Olavarría". Y fundamentó que la solicitud cuenta con un respaldo lógico ya que nuestra ciudad "tiene una ubicación muy estratégica y es una de la que más camiones tiene en toda la Provincia, según ha dicho la propia Gobernación".

La revisión técnica obligatoria (RTO) rige desde 1993 para los vehículos de transportes de carga y de pasajeros. Dicha verificación puede realizarse únicamente en los "Centros de Revisión Técnica" habilitados en todo el país para tal fin, según el artículo 34, inciso 8 del decreto Nº 779/95, reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449. A estos centros de revisión técnica deben concurrir los transportes de pasajeros cada 6 meses y los transportes de carga cada 12 meses.

El certificado y la oblea otorgado por los Centros de Revisión Técnica CENT autorizan a circular por toda la Jurisdicción Nacional. De acuerdo con la antigüedad del vehículo, existen distintos períodos de validez de la revisión técnica, después de cumplidos los diez (10) años para los vehículos de pasajeros o de veinte (20) años para los vehículos de carga, desde la fecha de su patentamiento.

Betilli explicó que "uno puede hacer la verificación provincial en la planta de Olavarría, pero eso no sirve si uno tiene que cruzar la General Paz para entrar en Capital Federal, o para viajar a otra provincia del país. Es decir, que los transportistas tenemos que hacer la revisión nacional porque prácticamente todos entran a Buenos Aires o tienen viajes a otras provincias. Y si uno sólo tiene la provincial y lo agarra la policía fuera del territorio bonaerense, lógicamente le hacen la multa".

La obligación de tener que viajar a otros puntos de la provincia o el país para cumplir con la normativa, "nos crea muchísimos trastornos -agregó Betilli-. Hay veces que la revisión se te vence estando en Olavarría, y eso te obliga a viajar para verificar. Si te paran en el camino a la verificación, te hacen la multa porque estás viajando con la verificación vencida".

¿Por qué motivo Olavarría no cuenta con su planta verificadora? El delegado contestó que "lo que sucede es que ya están dadas las licencias y según el Gobierno Nacional ya está bien con la cantidad actual de talleres habilitados. Pero nosotros estamos haciendo gestiones, porque les queremos hacer ver que Olavarría, por su ubicación geográfica, es un punto muy estratégico y necesitamos, sí o sí, contar con una verificadora aquí". Y agregó que "la propia Gobernación de la provincia de Buenos Aires ha dicho que Olavarría es una de las ciudades que más camiones tiene".

Betilli explicó que "uno puede hacer la verificación provincial en la planta de Olavarría, pero eso no sirve si uno tiene que cruzar la General Paz para entrar en Capital Federal, o para viajar a otra provincia del país. Es decir, que los transportistas tenemos que hacer la revisión nacional porque prácticamente todos entran a Buenos Aires o tienen viajes a otras provincias. Y si uno sólo tiene la provincial y lo agarra la policía fuera del territorio bonaerense, lógicamente le hacen la multa".

La obligación de tener que viajar a otros puntos de la provincia o el país para cumplir con la normativa, "nos crea muchísimos trastornos -agregó Betilli-. Hay veces que la revisión se te vence estando en Olavarría, y eso te obliga a viajar para verificar. Si te paran en el camino a la verificación, te hacen la multa porque estás viajando con la verificación vencida".

¿Por qué motivo Olavarría no cuenta con su planta verificadora? El delegado contestó que "lo que sucede es que ya están dadas las licencias y según el Gobierno Nacional ya está bien con la cantidad actual de talleres habilitados. Pero nosotros estamos haciendo gestiones, porque les queremos hacer ver que Olavarría, por su ubicación geográfica, es un punto muy estratégico y necesitamos, sí o sí, contar con una verificadora aquí". Y agregó que "la propia Gobernación de la provincia de Buenos Aires ha dicho que Olavarría es una de las ciudades que más camiones tiene".

Respecto de las gestiones que la asociación lleva a cabo, dijo que "hace un año y medio que la estamos peleando. Lo mismo pasa con el examen psicofísico obligatorio para todos los choferes. Ya está autorizado que venga a Olavarría. Faltan nada más que algunos detalles y calculamos que en los primeros días de marzo, ya se van a poder realizar estos exámenes en nuestra ciudad. Hasta ahora tenemos que ir a Bahía Blanca, Junín, Mar del Plata o Capital Federal para poder hacer este examen".

Mientras las gestiones para conseguir el taller de la revisión nacional obligatoria se hacen ante la Secretaría de Transporte de la Nación, la negociación por los exámenes de choferes se realizó "en forma directa con (el dirigente sindical) Hugo Moyano, porque ésa es una licitación que ganó el Sindicato de Camioneros. La de Olavarría sería la segunda en el país que se maneja en forma privada. En este caso, por la buena predisposición de Moyano, la Asociación sería intermediaria, con un grupo de médicos privados que se maneja directamente con la Red Nacional de Cargas", dijo Betilli.