"Yo era uno de los que pensaba que en diez días era imposible montar todo esto", dice todavía con cierto asombro Carlos Alberto Bacigalupi, el presidente de la empresa de Canteras Piatti S.A. Lo reconoce mientras rescata el trabajo del gerente de la planta, Enrique Patrón Costas, y todos los empleados que hicieron posible que ayer se ponga en marcha la única planta del país para lavado de arenas graníticas. Del acto de inauguración participaron el intendente José Eseverri, el subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Santiago Cafiero y del director de Minería de la provincia de Buenos Aires, el olavarriense Sebastián Pené, además de referentes de la firma y representantes de distintas empresas locales. Además, anheló que "ojalá la obra pública esté por reanudarse" para mejorar la producción.

La planta resulta novedosa por dos aspectos: por un lado porque no daña el medio ambiente y por otro porque reduce el consumo de agua. El vicepresidente de la firma, José Alfredo Pizone, explicó que "las arenas necesitan para ser usadas en plantas de hormigón, eliminar todo el fino que tiene. Esta planta cuenta con un sistema muy moderno de lavado por hidrociclones y circuito cerrado de agua que posibilita lavar las arenas, extraer lo que no tiene un uso en ese momento determinado y poder de alguna manera competir en Buenos Aires con arenas de río en condiciones óptimas y con mejor calidad".

La planta fue importada de España y Chile y el objetivo es producir "un elemento útil y preservar el medio ambiente y cuidar el uso del agua, trabajando de acuerdo con las normas que corresponden". La inversión rondó los 500 mil dólares y es la primera que se instala en la Argentina.

"Tendremos una mejor producción porque el producto uno lo puede sacar con la especificación exacta y necesaria. El agua que se utiliza trabaja a un circuito cerrado por lo que la recuperación es total y uno no está vertiendo en los circuitos de agua (como arroyos) productos que aunque no contaminan no corresponde que se haga", agregó.

Juan Luis Bouzo Aragonés, uno de los principales referentes de la empresa que fabrica la planta, contó en la inauguración que "esta historia que concretamos hoy empezó hace 4 años". El español rescató la decisión de Canteras Piatti de invertir en esta planta sobre todo teniendo en cuenta los vaivenes de la economía argentina. "En este país las cosas van un poco más lentas que en Europa y sin embargo aquí se ha batido un récord. Yo estoy desde el año ´69 en esta profesión y jamás habíamos montado una planta como la que ven aquí en diez días. Obviamente el mérito no ha sido nuestro sino del equipo humano que es realmente espléndido, encabezado por quien más confió en eso que fue el gerente Enrique Patrón Costas".

Un antes y un después

El acto de ayer representó un importante punto para la minería, según manifestaron ayer los presentes en el evento. "Y se debe a que inauguramos la primera planta de tratamiento de áridos vía húmeda con tecnología actual, pero sobre todo pensado en el medio ambiente. Quienes nos dedicamos a este trabajo tenemos mala fama", reconoció, pero dijo también que "somos los primeros interesados en mantener en las mejores condiciones la naturaleza. Canteras Piatti apostó por hacer bien las cosas".

Tras rescatar el espíritu emprendedor de la firma local, Bouzo Aragonés manifestó que "pretendemos unir los intereses de todos los que estamos trabajando en el campo de los áridos. Aquí se le da mucho interés a los minerales metálicos como cobre, plomo, zinc, oro y los áridos es como si fueran la hermana de segunda clase. En Europa las empresas que producen áridos son las que están muy mal vistas y perseguidas, pero es una actividad absolutamente necesaria. Sin áridos no tendríamos carreteras, hospitales, aeropuertos, vajillas, vasos, ruedas de neumáticos, pinturas, poca gente tiene conocimiento realmente de la aplicación de los áridos y estos minerales no metálicos".

La importancia de los áridos además es que deben ser lavados y "ésta es la primera planta que utiliza sistema de lavados no convencional muy usada en Europa. Se lavan las arenas pero además permite que las aguas residuales del lavado de arena puedan ser tratadas, algo que hoy es obligatorio en el mundo. No sólo es bueno por el medio ambiente sino para recuperar el agua al máximo. Se clarifica y se limpia para ser reutilizada".

Cantera Piatti S.A. nació en 1886 y es integrante de la Cámara de la Piedra de la provincia de Buenos Aires, además de organismos iberoamericanos de la piedra. La firma Piatti tuvo origen en Graziozo Piatti, oriundo de los lagos de Lombardía, Italia, quien se estableció en la zona de Sierras Bayas hace más de cien años. Allí se abocó a la fabricación de cal. Colaboraba con él, su hijo Pedro. Ya en 1907 arriendan los cerros vírgenes, en el paraje conocido como Cerro Sotuyo. Y al poco tiempo pasan a ser de su propiedad. Luego pasan al frente de la industria sus otros hijos: Domingo y Carlos.

En aquellos tiempos trabajaban allí 500 obreros picapedreros, formándose como consecuencia un núcleo numeroso y activo de población. Los productos obtenidos, se trasladaban en carro desde Cerro Sotuyo hasta Sierras Bayas, en donde se embarcaban en el ferrocarril. Poco después, adquieren una trituradora, siendo la primera del partido de Olavarría.

Ayer los directivos de la planta rescataron que pasaron cinco generaciones de la familia y de empleados trabajando en una de las canteras más importantes del país. Y mostraron, con orgullo, el funcionamiento de la novedosa planta.