Se realizó este jueves en la Sociedad Española la primera sesión ordinaria 2016 del Honorable Concejo Deliberante, donde desde el principio estuvo marcado el lugar que ocupa la oposición del eseverrismo y el oficialismo de Galli, con el apoyo de los concejales radicales.

El primer cruce fue entre el presidente del bloque de "Olavarría para la Victoria", Einar Iguerategui, y el concejal Ernesto Cladera, porque el edil eseverrista pretendía que el proyecto sobre el Fondo Municipal de Educación se trate en esta sesión, pero finalmente fue girado a las comisiones de Educación, Hacienda y Legislación.

El planteo específico de Iguerategui era la necesidad de definir cómo se distribuirían estos fondos que "están empezando a llegar y estamos perdiendo una oportunidad histórica para mejorar la estructura educativa".

Por su parte, Cladera respondió que el proyecto del bloque eseverrista es destinar los fondos de seguridad "para el área educativa. Pretenden que no haya inversión en seguridad".

La Minga, el CAJ y las bibliotecas

Fueron varios los proyectos que se discutieron durante la sesión. En principio, tras un cuarto intermedio, que demoró la continuidad de la sesión por media hora, se trató el proyecto de Patricia Bahl para autorizar a los emprendedores de la Asociación Civil "La Minga" a utilizar la Plaza Central para comercializar. Este proyecto tampoco estaba en la Orden del Día, pero finalmente con el apoyo de todos los concejales se logró su aprobación.

Entre el público se encontraban muchos integrantes de "La Minga", que celebraron con euforia esta resolución, y había también miembros del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) local, oficina que en los primeros meses difundió las complicaciones para seguir trabajando porque habían despedido a dos de los empleados, entre ellos al coordinador.

Justamente se aprobó también por unanimidad el proyecto que expresaba la preocupación por la falta de garantías de la continuidad del CAJ. El pedido de los integrantes de esta oficina es ser recibidos por el intendente Ezequiel Galli.

Otro de los proyectos que fue aprobado por el Concejo fue el del concejal del FpV Federico Aguilera, para crear una ordenanza que proteja, desarrolle y fomente el trabajo de la decena de bibliotecas populares que existen en Olavarría.

Justamente la aprobación de esta ordenanza permitirá que las bibliotecas populares de la ciudad estén eximidas del pago de la Tasa de Servicios Urbanos, y que cuenten con una serie de subsidios abonados por el Gobierno Municipal para poder contar con personal auxiliar, para renovar el mobiliario, mejorar los elementos electrónicos y el inventario, entre otros.

Procrear y viviendas

Por otra parte, también fueron aprobados una serie de proyectos presentados por el concejal del FpV-Miles Saúl Bajamón, como fue el pedido al Ejecutivo Municipal para se que cumpla con la Ordenanza "De la Gestión Democrática de la Ciudad, Creación del Consejo Local de Vivienda, Hábitat y Derecho a la Ciudad".

También se votó en forma unánime la norma que permite a beneficiarios del programa Procrear que no pudieron gestionar el crédito en el Banco Hipotecario la posibilidad de mantener el terreno que oportunamente recibieron del Gobierno Municipal.

Asimismo el HCD aprobó un pedido al Administrador del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires para que acelere el trámite de financiación de dos barrios, uno ubicado en la localidad de Hinojo perteneciente a la Cooperativa de Trabajo "Unión Hinojense" y otro perteneciente a los trabajadores fideeros en el Pickelado.

También en materia de viviendas, se aprobó el proyecto para que el Municipio posibilite un sorteo ante Escribano Público de los terrenos que no fueron adjudicados en la localidad de Sierra Chica y también se aprobó un antiguo pedido de los concejales del Frente para la Victoria que solicitaba la terminación de las 120 viviendas del Pickelado.