Se trata de una cantata que describe el milagro de Luján, ocurrido en 1630, acontecimiento que funda una fuerte devoción que con el tiempo hace que la Virgen de Luján sea la Patrona de nuestra Patria.

Se desarrolla integrando canciones y relatos que narran e ilustran esta historia, desde la llegada de la imagen hasta nuestros días, en un acierto del género musical y poético elegido, que acompaña e integra el sentido de ésta historia situándonos en tiempo y geografía.

Los intérpretes son, en voces, el grupo Tinkunaco (octeto de excelentes voces integrado por Marcos Pereyra, Damián Depau, Víctor Urquiaga, Marcos Picaroni, María Luján Marengo, Alejandra Berlari, Ana Laura Islas y Rut Tripodi); con Agustín Mena en recitados, acompañan la puesta en escena con danzas tradicionales, los bailarines Lucas Depau y Mariela Peñín.

La cantata está sostenida instrumentalmente por Juan Carlos Maddío en guitarra. Su desarrollo argumental nos pasea por los bellos y variados ritmos de la llanura. Así desfilarán: cifra, huella, vidalita, milonga corralera, triste, triunfo, cielito, estilo, milonga campera, enlazados con las excelentes letras que van contando la historia, acertando con el clima justo de cada momento, llegando al tema final que da nombre a la obra, "Estrella de la Pampa".

La autoría de los textos pertenece a Cruz Lucero. La parte musical fue compuesta por el músico azuleño Juan Carlos Maddío en ocho de los 11 temas que componen la obra, y los restantes por Atilio Reynoso. Los arreglos vocales son de Marcos Picaroni.

Una obra que conjuga historia, poesía y religiosidad popular. A su vez hay un importante rescate de la música de raíz pampeana.

Una obra que luego de su estreno en Tandil, se presentó en la localidad de Rauch, en Azul, en el Seminario Diocesano, en Benito Juárez, en la Basílica de Luján, y está siendo requerida por diversas localidades de la provincia. Se invita a la comunidad de Olavarría.

Esta obra se presenta por primera vez en nuestra ciudad. El concierto será el miércoles 9 de enero a las 21 en el Centro Mariano Padre Kolbe, con entrada libre y gratuita. Se invita a quienes deseen participar de la Santa misa a las 20. Y a llevar algo para compartir la cena en el lugar una vez terminado el concierto.