En Olavarría, el Profe tiene una deuda de más de un millón de pesos con las farmacias
La deuda es de hace seis meses. Desde los laboratorios realizan las entregas de insulina a medida que se efectúa el pago. Ayer recibieron la medicación para personas con diabetes. Las farmacias que mantienen el Programa Federal se ven perjudicadas a futuro.
Fernando Bueno explicó que "la medicación para pacientes diabéticos posee un alto valor económico" y agregó que "su producción está concentrada en un par de laboratorios, generalmente internacionales". Además explicó una de las situaciones que perjudica a los farmacéuticos: "El Profe te paga un monto fijo por cada droga. Por ejemplo, las tiras reactivas las pagan a 210 pesos y el costo es de 310 pesos; o sea que si yo te las doy, no sólo que no gano un peso, sino que pierdo 100 pesos".
A dicha situación agregó que "con la inflación de julio a hoy hay una variación de un 40% en los medicamentos. Si yo entrego las tiras reactivas hoy y me las pagan mañana perdí 100 pesos, imaginate si me las pagan en 6 meses", expresó el titular del Colegio de Farmacéuticos.
Bueno señaló que con la inflación "no se repone ni la cuarta parte", situación que produce un desfasaje importante entre la venta y el cobro del medicamento. Otra de las situaciones que explicó es que "la Nación es la responsable de transferir los fondos a la Provincia y ésta a los prestadores, que en este caso es el Colegio de Farmacéuticos".
Sobre la situación en la que se encuentra el afiliado, Bueno expresó que es "entendible" la situación de los beneficiarios que sufren directamente el impacto negativo. La insulina la provee el laboratorio, se pide y la industria la manda. Cabe destacar que la cobertura llega al 100%, por lo que el afiliado debería estar exento de pago alguno, situación que actualmente no se estaría cumpliendo.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos olavarriense expresó que "nosotros quedamos en el medio de esta situación", en la que se expresan diversos planteos. Al referirse a uno de ellos, Bueno expresa que "yo no sé qué voy a comprar con lo que me paguen de lo que me adeudan de julio, no sé si voy a poder comprar una o media caja de lo que vendí en su momento".
Sobre la situación y la faltas de acciones, Bueno manifestó que "no entiendo la decisión de nuestros directivos centrales de no tomar el toro por las astas y decir ‘esto es inviable’, porque con esto lo único que hacen es continuar enterrando la farmacia, porque yo estoy seguro que este año se va a complicar más la situación", en referencia a los altos valores que no tienen un tope y a la falta de medidas que se toman.
Con el panorama actual, Fernando Bueno aseguró que "sólo algunas farmacias locales pueden solventar los costos, que pueden llegar hasta los 300.000 pesos por mes". En cuanto a la situación que se vislumbra para el 2014, planteó que parecería ser un año complicado, principalmente con las obras sociales estatales, como PAMI e IOMA. "Estamos peleando la situación", indicó.
Las farmacias
Sobre otro tema problemático como el de la insulina, la farmacéutica Alejandra Failla explicó la situación: "La insulina no la entrega la farmacia, viene a través de la industria, o sea del laboratorio, y nosotros lo único que hacemos es cargar la receta del afiliado y la industria, a medida que recibe los pagos que le provee el Programa Federal, entrega la insulina a los afiliados".
En cuanto a la situación actual, manifestó que ayer recibió insulina. "Se trata de insulina atrasada, pero hoy una afiliada se llevó sus insulinas que le llegaron del mes de noviembre y del mes de diciembre", ya que en la medida que se pactan los pagos la industria las libera y envía las insulinas para entregar.
Alejandra Failla dejó en claro que la insulina no la provee la farmacia, sino que es la industria la que la manda para entregar al afiliado. Desde la farmacia se atiende al afiliado que viene con la receta, se carga la receta y a medida que llega se los llama para entregarla. Desde otra farmacia local también informaron que "hoy recibimos insulina" y que nunca dejó de entregarse.
Otra de las cuestiones sobre la que hicieron mención desde la farmacia local fue sobre el aumento del valor de medicamentos, tema que complica a los farmacéuticos y aún más a aquellos que deben recibir los medicamentos o la insulina para su tratamiento. Sobre ello, la propietaria de la farmacia local expresó que "yo hago un esfuerzo por sostener el Profe, ya que desde el mes de julio que no me paga. Y ahora cuando cobre lo que me deben no me alcanza para pagar los medicamentos que vendí hace un tiempo", concluyó sobre una situación que parece insostenible.