Intendentes ¿acusados? por un arrepentido: "Sospechamos varios que es otra operación"
Lo dijo Alfredo Fisher, de Laprida, que habló ayer con EL POPULAR. Los jefes comunales mencionados en un programa televisivo en realidad fueron citados en otra causa del mismo juez Bonadío. Acusó a Eduardo Feinmann de que "nos escrachó con nuestra cara en nuestras comunidades durante dos horas" y que "después la corrección fue realmente pobre, te deja con una frustración y angustia importante".
@JosefinaB
"Hemos sido mancillados de manera gratuita" se quejó el intendente de Laprida, Alfredo Fisher, ayer cuando habló con EL POPULAR. El viernes hacia las 15.30 recibió un llamado de una periodista de Perfil que le consultó si tenía información de que hubiera sido nombrado por el ex funcionario nacional de Obras Públicas, José López -el de los bolsos-, en su declaración como arrepentido en la causa judicial que se conoce como "los cuadernos" que investiga corrupción en el gobierno anterior en el manejo de licitaciones. Fisher no había tenido ninguna comunicación oficial sobre el tema. Sin embargo, allí accedió a una lista de intendentes y ex presuntamente mencionados por pagar coimas y, en realidad, se trataba de los citados en otra causa que lleva adelante el mismo juez: Claudio Bonadío.
Por la noche, en un programa del canal A24 que conduce Eduardo Feinmann fueron expuestos en detalle estos mismos más de 20 dirigentes comunales con la afirmación de que habían sido mencionados. Al final de la emisión, el conductor reconoció que esos jefes comunales fueron citados en la causa conocida como Girsu y que en realidad no se conocía el contenido de la declaración de López.
"Cuando me pasaron la lista me di cuenta de manera inmediata que se trataba de la lista de los que habíamos estado declarando -y aún faltan declarar- en la causa Girsu que tramita también en el juzgado de Bonadío con la fiscalía también de Stornelli. Nos dimos cuenta por el orden cronológico en el que hemos sido citados y por la misma falla que tiene, está siendo imputado un intendente fallecido" indicó Fisher en referencia a Raúl Basualdo, de Monte, fallecido en abril de 2017.
El lapridense destacó que "lo que dijo el ex secretario de Obras Públicas del ministro De Vido en su arrepentimiento aparentemente no es conocido por el público, son todas elucubraciones. En este contexto corrió la versión, Feinmann la dio durante dos horas como una certeza, preparó una producción importante y nos escrachó con nuestra cara en nuestras comunidades durante dos horas. Tiempo en el cual las redes estallaron". A su vez, definió que las expresiones durante el programa fueron "haciendo gala de una información de esas que en algunos canales solemos ver propia de una filtración muy aguda de un sistema judicial con algunas permeabilidades específicas o de servicios de inteligencia a los cuales no tienen acceso cualquier periodista".
Consideró que "todo ese proceso duró mucho tiempo con nuestras fotos de manera tal que todos pudieran tomarlas y ponerlas en las redes. Después, la corrección fue realmente pobre, te deja con una frustración y angustia importante".
Varios jefes comunales de los mencionados difundieron el video -tomado de una filmación de un televisor- en el que Feinmann se desdice y aclara que todo había sido un error. "Al finalizar el programa, y ya con mucha menos audiencia, en un minuto escaso dijo que no, que había sido una equivocación, que no se trata de los intendentes, y chau" cuestionó Fisher quien considero que "se podrían haber tomado su tiempo para consultar, a no ser que se trate, como sospechamos varios de los involucrados que es otra operación de un sector periodístico, mediático y judicial".
La causa Girsu
En la segunda mitad de 2017 comenzó la causa denominada Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), en la que se investiga el gasto de 600 millones de pesos entre 2013 y 2015 en 190 municipios de la entonces Secretaría de Medio Ambiente de la Nación a través del programa así llamado. La denuncia fue presentada por el actual ministro del área, Sergio Bergman, y están procesados los tres jefes de gabinete nacionales de Cristina Fernández, secretarios del área ambiental y más personal de esa dependencia. A su vez, 91 intendentes "elegidos al azar" fueron citados a prestar declaración indagatoria.
Esta causa tramita paralelamente a la de los cuadernos, en el mismo juzgado federal, pero sin ninguna vinculación entre sí.
Fisher fue citado el 22 de junio y entregó un escrito con documentación. "El jueves pasado Francisco Echarren, intendente de Castelli y un amigo, también fue a declarar y creo que Paco Durañona (San Antonio de Areco) tiene citación para el 3 de septiembre. La indagatoria va evolucionando" explicó el lapridense quien consideró que hay "una situación anómala" dado que se han cumplido los plazos establecidos para que el juez determine la situación de los jefes comunales que ya declararon y "hasta que no termine la última indagatoria de los 91 intendentes no vamos a tener novedades" dijo.
"Esos intendentes fueron elegidos al azar por una imputación común a todos, de la cual nos enteramos a medida que fuimos yendo" contó. La acusación "es genérica, defraudación al Estado en una retahíla de cosas que hace una causa muy general, desde que fue mal otorgado el subsidio, que no fue controlado ni ejecutado de manera pertinente, y una serie de cosas" indicó.
Acerca de su presentación, Fisher contó "creo que casi todos entregamos un escrito. Pero yo llevé las pruebas de que mi proyecto se ejecutó, las características sustanciales, que se hizo de acuerdo a lo establecido, que la parte administrativa y económica se ejecutó según lo establecido. Para eso tengo la rendición de cuentas aprobada por la propia gestión del ministro denunciante, porque la aprobación final la obtuve en septiembre de 2016". Sin embargo, se mostró en duda acerca de su futuro: "tengo tranquilidad, digamos que cumplí con todo y llevé todos los documentos. Ahora bien, no sé lo que me va a pasar".
Laprida irá a la Justicia por la quita del Fondo Sojero
El intendente Alfredo Fisher adelantó que irá a la Justicia para reclamar contra la eliminación del Fondo Federal Solidario, comúnmente denominado Fondo Sojero, que Nación coparticipaba a las provincias y llegaba a los municipios bonaerenses hasta el 16 de agosto, cuando el Ministerio de Hacienda decretó su derogación. Ante la consulta de EL POPULAR explicó que la Asesoría Letrada Municipal prepara la presentación de un recurso de amparo para esta semana y que apoyará la medida que impulsa la Federación Argentina de Municipios (FAM) en el mismo sentido.
"Vamos a dar batalla por un fondo que es de todos los argentinos. Para los argentinos que viven en Laprida es la conculcación de un derecho porque el Fondo se le sigue reteniendo a los productores sojeros. A nuestro juicio, mediante un decreto golpea una cuestión jurídica que no debiera ser así porque los municipios previmos un presupuesto en función de la existencia de ese fondo. Iniciamos inversiones y en la mitad de camino, de manera imprevista y creemos que inconstitucionalmente, el Presidente nos deja en un compromiso de las arcas municipales complejo" definió el intendente sobre el tema.
Por el Fondo Provincial solidario, Laprida esperaba recibir unos 5 millones de pesos este 2018 de los cuales se le llegaron a enviar 3,5 millones. "Con eso estábamos haciendo 4 viviendas en la localidad de San Jorge y algunas otras cosas" dijo Fisher quien aclaró que las obras serán finalizadas con otros recursos.
A su vez, interpretó que las quejas de los jefes comunales opositores tiene una contrapartida: "estamos saliendo a defender y por eso algunos medios nos operan y nos ponen nuestras caras, porque somos intendentes inquietos y quejosos" sostuvo y enumeró otros jefes comunales que también fueron mencionados falsamente como acusados en la causa de los cuadernos. "Todos estamos defendiendo recursos que le permiten al Municipio generar actividad económica" resaltó para detallar cómo afecta al circuito económico local una obra pública, tras lo que contrapuso "una terrible salida de recursos de nuestros municipios a través de las tarifas de gas y luz que son cada vez menos accesibles. Con eso el municipio, el primer mostrador que atiende a la gente desesperada, está cada vez más desfinanciado. Esto se lo contamos a todos los periodistas que nos abren un micrófono y es claro que no es gratis" subrayó.