La Escuela Normal de Olavarría es Monumento Histórico Nacional
La distinción le fue concedida por la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos que preside la pedagoga Adriana Puiggrós. Simultáneamente, la dirección del centenario establecimiento dio a conocer las actividades del año que concluye.
La decisión fue tomada el 9 de agosto pasado en el marco de la reunión del Comité Ejecutivo de la mencionada comisión que preside la Lic. Adriana Puiggrós, ratificada en el plenario del 30 de agosto e informado a las autoridades del establecimiento olavarriense en septiembre último, a través de un boletín informativo digital que lo menciona junto a la Escuela Normal "Victoriano Montes" de la ciudad de Dolores.
Aunque la tradicional escuela local -que ocupa la manzana comprendida por Belgrano, Lamadrid, San Martín y España- ya contaba con la declaración de Monumento Histórico Provincial, para esa nueva distinción no hubo más antecedentes que la visita, en abril último, de una supervisora de edificios que recorría todas las Normales enclavadas en territorio bonaerense y observaba todos los detalles de infraestructura. En esa ocasión, ya su opinión había sido que "se conserva en muy buen estado; de hecho, es una de las mejor conservadas en su tipo". Ahora se aguarda el resultado de esa declaración, que se supone se traducirá en algún subsidio o ayuda económica de alguna naturaleza.
La centenaria escuela, que tuvo su origen en 1910 con el objetivo de formar maestros, fue el primer instituto especializado en la formación docente de la región hasta 1969, y desde que abrió sus puertas, su presencia se consolidó como un espacio de alto nivel en cuanto a saber y valores. De hecho, desde 1913 hasta la última promoción de diciembre de 1968, exactamente 1.945 personas egresaron con el título de Maestro Nacional.
En la actualidad, el establecimiento tiene una matrícula de 800 alumnos y las modalidades de formación son Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Según la autoridades de la escuela, si bien en la actualidad se encuentran "atravesando por nuevos desafíos y paradigmas" que las convoca "a repensarse en varios sentidos, se trabaja con compromiso para garantizar la permanencia del alumnado sin que ello implique resignar la calidad".
En ese sentido, la directora de la escuela, profesora Miriam Vitale, reflexiona que "sentimos que somos parte de nuestra ciudad y por ello queremos compartir las actividades realizadas durante el ciclo 2012, ya que dentro de nuestros objetivos centrales está el de estrechar el vínculo escuela - comunidad. Tanto es así que, en pos de fortalecer dicho lazo, hemos participado en el Concejo Deliberante Estudiantil, hemos dicho ''presente'' en la Jornada Demostrarte y hemos articulado proyectos solidarios con otras instituciones".
"Por eso es un gusto compartir con la comunidad parte de la tarea realizada, reconocer profundamente el trabajo comprometido de todo el personal de la escuela, de la Asociación Cooperadora que trabaja cada día del año proveyéndonos insumos para cada área de la escuela, y reconocer también el valor de nuestros estudiantes, que nos representan fuera de la escuela con responsabilidad y compromiso", enfatizó al tiempo que dio a conocer la reseña de actividades 2012 del establecimiento que dirige.
Las actividades del año
Participación Olimpíadas de Filosofía: la alumna Anke Zurcher llegó a la instancia nacional, realizada en Villa La Angostura.
Premiación del video "Malvinas: dolor y soledad", seleccionado entre 290 escuelas, enmarcado en el programa "Malvinas un minuto", implementado por Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Distinción al proyecto "Bichicuí", producido por los alumnos de 6º 5º y coordinados por la profesora Gabriela Vigneau, enmarcado en el programa "Jóvenes y memoria" de la Provincia de Buenos Aires. Por su repercusión y relevancia a nivel local como por su proyección tanto en Chapadmalal como en La Plata, fue declarado "de interés municipal" según comunicación 039.
Participación destacada en diferentes disciplinas deportivas en los "Juegos de la Provincia".
Participación en proyectos solidarios hacia otras instituciones educativas como el CEC 801, CEC 802 y escuela de Mapis.
Participación destacada en ajedrez de los alumnos Bernardo Constanzo, María Celina Santellán y Sebastián Vicente.
Participación en el Concejo Deliberante Estudiantil, donde uno de los proyectos emanados de las representantes de Normal fue aprobado mediante la resolución 055/12 del 13 de noviembre. En este caso prevé la creación de la "Semana del Estudiante" como espacio de participación de la juventud estudiantil de la ciudad.
Proyecto "Vida en la Naturaleza": viaje de 48 alumnos y 5 docentes acompañantes que partiendo desde la escuela llegaron a Salta, Cafayate, Jujuy y Humahuaca.
Gestado desde los departamentos de Educación Física, Ciencias Naturales y Sociales, planteado desde la concepción humanista de la Educación Física implicó actividades de Precampamento / Campamento, juegos cooperativos, actividades motrices compartidas en ambientes naturales, organización en comisiones para recaudar fondos, compromiso grupal, sentido de pertenencia al grupo.
Proyecto: "El hombre, la cultura y la naturaleza en el tiempo y el espacio". Con el objetivo de que los alumnos puedan apreciar escenarios históricos, espacios culturales y ambientales que forman parte de nuestra herencia colonial y de la formación del estado nacional se realizó un viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que implicó un cierre de los temas trabajados en Geografía, Historia y Construcción de la Ciudadanía.
Participación en "Expocarreras". Los alumnos de 5° y 6° año y docentes a cargo de la actividad recorrieron la muestra para conocer la oferta educativa de nivel Superior (Terciario y Universidad).
Charlas AFIP "Hacia la construcción del Espacio Público", para estudiantes de 6º año, dictadas por la contadora Ana Zozi en la sede de la escuela.
Difusión carreras del Iteco: se organizó este evento con el objetivo de ofrecer posibles espacios de formación para los futuros egresados de la escuela
Educación Vial: charlas dictadas por personal de la municipalidad y Ferrosur para informar y educar respecto de la situación del tránsito en Olavarría.
Participación concurso "Cooperativos 2012".
Participación en la Jornadas "Sociales en Acción", organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría (Facso).
Visita a la muestra de arte "Picasso en Olavarría".
Elecciones Centro de Estudiantes / Presentación de lista y propuestas.
Acto Especial por el Día de la Música: participaron distintas bandas integradas por alumnos de la escuela.
Participación en Demostrarte (Promoción de Jóvenes y Adolescentes de la escuela secundaria) tanto de bandas de la escuela como de cuadros coreográficos.