La estatua de la loba de Roma fue inaugurada el 22 de diciembre de 2007 en el Paseo de los Italianos, diseñada por la destacada escultora olavarriense Virginia Herbón. En las últimas semanas, "fue desmontada con una pluma como cualquier obra de esas características, embalada y vista por ingenieros de la Sociedad Italiana". Fuentes oficiales explicaron a El Popular Medios, que La Loba se encuentra "en perfectas condiciones" y que ya hubo contacto con la artista para "que esté al tanto".

Desde la subsecretaria de Gestión Cultural Municipal explicaron que "La Loba se sacó teniendo en cuenta las remodelaciones que se están sucediendo en el Museo (Dámaso Arse) y fundamentalmente por un tema de limpieza y mantenimiento".

Ante la posibilidad de cambio, se consultó a la Sociedad de los Italianos, quienes "no presentaron oposición pero pidieron consensuar un nuevo lugar". De ahí surgió que permaneciera en el Paseo de los Italianos para respetar la voluntad del fallecido Helios Eseverri pero más próxima al Teatro Municipal. Otra de las opciones, que fue desestimada, era su emplazamiento en el patio del Centro Cultural, como para lograr un mayor cuidado.

Actualmente se trabaja con el área de Infraestructura Municipal "para hacerle una base nueva" con un perfil mucho más estético. Como toda obra emplazada en un espacio público debe contar con "medidas de seguridad garantizadas, permitiendo la circulación" en un lugar donde no "interrumpa la visual".

La iniciativa

Durante décadas, los miembros de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Olavarría tuvieron la inquietud de tener una plaza, una calle y un monumento que recordara a Italia y a los inmigrantes italianos llegados a fines del siglo XIX.

El lugar donde estuvo emplazada La Loba hasta hace algunas semanas, fue elegido por Helios Eseverri, que lo consideró como el más apropiado para destacar su importancia y fue el gestor del Paseo de los Italianos. Los arquitectos Julio Ferraro y Fabián Rúbare tuvieron a cargo el proyecto de este paseo, creado para revalorizar la fachada del Museo Dámaso Arce y el Teatro Municipal.

Un poco de historia...

En 1971 se inauguró la Plaza Italia, durante la intendencia de Enrique Alfieri mientras que en 1999 se dio el nombre de "Italia" a una de las calles de Olavarría, bajo el mandato de Helios Eseverri. Ya en 2006 y tras la iniciativa de miembros de la colectividad italiana comenzó a reflotar la idea del monumento. La Comisión Directiva se encargó del proyecto para realizar el emblema de toda Italia, y de Roma en particular, la Loba Capitolina, emplazado en diversas ciudades de Argentina. El monumento original que se encuentra en el Museo Capitolino de Roma, es una obra atribuida en los primeros tiempos a un artista griego, y luego a una manufactura etrusca.

Dante Alighieri la conoció y alude a ella en la "Divina Comedia". Como él, otros muchos escritores y artistas la han convertido en una de las estatuas de animales más célebres del mundo. Es llamada así en referencia a una de las colinas de Roma y es la imagen de una loba amamantando a dos niños.

Entre mitos y leyendas en noviembre de 2007 se encontró una de las célebres siete colinas de Roma, la gruta donde se cree que los gemelos fueron amamantados por la loba. Un extraordinario descubrimiento arqueológico sin duda, uno de los sitios legendarios más buscado durante siglos.