Los juegos más difíciles 22. Mutant Mudds: Super Challenge (3DS)
Desde Mario, pasando por las Tortugas Ninja hasta llegar a los juegos de shooter clásicos, repasamos aquellos videos que parecían imposibles de superar por cualquiera.
Sí, hay vidas infinitas y podemos guardar nuestros progresos. Sí, hay puntos de control y nuestro personaje va mejorando su repertorio de habilidades haciendo mucho más llevadero el avance. Pero el contador de intentos fallidos con nada menos que sitio para decenas de miles de muertes nos hace una idea de lo que tendremos por delante.
21. Dwarf Fortress (PC, Mac y Linux)
El título llamado ‘Slaves to Armok: God of Blood Chapter II: Dwarf Fortress’ (conocido como ‘Draft Fortress’) no tiene objetivos más allá de crear una fortaleza con un grupo de Enanos. Lo cual quizás sería más sencillo si contáramos con una interfaz más intuitiva.
Claro que, una vez dominada, nos enfrentamos a un pozo de horas en el que desafiaremos todos los aspectos imaginables de un mundo de fantasía. De hecho, se trata de una de las mayores influencias de ‘Minecraft’.
Pero lo que de verdad define al juego es que su nivel de complejidad es realmente abrumador: combinando elementos de roguelike y city builder, nos encontramos con un universo generado procedualmente en el que se tienen en cuenta elementos como la erosión, la vida silvestre e incluso las civilizaciones, teniendo un impacto en los mundos que se generen a posteriori.
20. Super Meat Boy (Xbox 360)
Uno de los estandartes de la nueva corriente indie bebe directamente de las mecánicas de ‘Super Mario Bros.’. Sin disimulo, ofreciendo un protagonista ágil, dinámico versátil y que acabará siendo aniquilado en pantalla muchas más veces de las que podríamos esperar ver gracias al asombroso nivel de detalle que ofrecen sus escenarios.
Más de 300 niveles repartidos en más de 5 capítulos en los que deberemos actuar muy rápido para escapar de toda suerte de sierras, cuchillas y monstruos, que a base de ensayo, acierto y error hasta la extenuación conseguirán convencernos de que ‘Super Meat Boy’ es mucho más que una plataforma indie: es un viaje frenético hacia los límites de la paciencia.
19. Super Mario Bros: The Lost Levels (Nes)
La llegada del auténtico ‘Super Mario Bros. 2’ se produciría en occidente junto con el lanzamiento de ‘Super Mario All Stars’ en Super Nintendo. Originalmente, el juego que en Estados Unidos y Japón sirvió como secuela del legendario ‘Super Mario Bros’ resultó ser una readaptación de otro juego de la compañía japonesa adaptando los sprites a los personajes del reino Champiñón. ¿Qué pasó entonces con la auténtica secuela? Con la llegada del recopilatorio de la serie de marios de NES para ‘El cerebro de la bestia’ se ofrecía un juego titulado ‘Super Mario Bros: The Lost levels’, en él encontraríamos la versión oriental de la secuela que conservaba el apartado artístico del original, pero triplicaba su dificultad con toda serie de desafíos de nivel y hasta una seta que nos restaba vida. Nintendo América tomó la decisión de ofrecer un juego mucho menos exigente y más "disfrutable", el resto ya es historia.
18. The Legend of Zelda: Majora’s Mask (N64)
La continuación directa del icónico ‘Zelda: Ocarina of Time’ resultó ser toda una salida por la tangente: si bien el héroe de Hyrule había explorado con anterioridad mecánicas con las que sacar provecho del paso del tiempo, ahora deberíamos exprimir al máximo las 72 horas que nos quedan antes del fin del mundo, siendo además el título más oscuro y singular de toda la saga.
‘The Legend of Zelda: Majora’s Mask’ sería reeditado gracias a la consola virtual y, más recientemente, contó con una adaptación para Nintendo 3DS con mejoras técnicas, el uso de las dobles pantallas nintenderas y una consola a conmemorativa para celebrar la ocasión.
17. Shinobi (PS2)
La licencia de SEGA regresaba a los videojuegos por primera vez desde su cese de producción de hardware y en una sobremesa que ya había empezado a imponerse en el mercado. De cara a su salida en 2002, este nuevo ‘Shinobi’ fue calificado por la crítica especializada como ‘Infernalmente difícil’, ‘sólo para ninjas’, ‘El juego más difícil que he jugado en mi vida’ y ‘No apto para jugadores casuales’.
16. Jet Set Willy (Spectrum)
Quien dijo que las segundas partes no suelen ser buenas nunca jugó a ‘Jet Set Willy’: la secuela de ‘Manic Miner’ llegó en 1984 con un sencillo sistema de control, 60 fases y gráficos más que respetables para lo que se podía esperar de un juego doméstico para la época. Eso sí, su propuesta de aventura y plataformas supuso un enorme desafío en muchos aspectos.
De entrada, teníamos enemigos hiperactivos colocados estratégicamente, una movilidad basada en dos direcciones más la opción de saltar y el hecho de que las grandes caídas nos costarían la vida, con el aliciente de que si eso ocurría durante la transición de dos pantallas podíamos dar la partida por finalizada, reapareciendo en el mismo hasta agotar los intentos. Eso sí, en ‘Jet Set Willy’ las colisiones se medían a nivel de píxel, con lo que muchas veces nos salvábamos por la mínima.
15. Convoy No Nazo (Nes)
Antes de que Michael Bay ofreciera al mundo su propia visión de los Transformers, estos contaron con toda serie de merchandising más allá de los populares juguetes articulados convertibles. Curiosamente, la explotación de la marca en oriente es tremendamente particular, y eso se refl ejó en una inmensa cantidad de derivados de ésta, desconocidos por aquí.
Sin embargo, la dificultad de Convoy No Nazo ha conseguido romper cualquier barrera de copyrights: tres vidas para diez niveles en los que deberemos sortear y eliminar incontables enemigos a través de unos controles nefastos, y si somos alcanzados la pena será máxima. Como curiosidad, hacer que nuestro protagonista se transforme es prácticamente sentenciarlo a recomenzar el nivel.
14. Cuphead (Xbox One, PC)
El exquisito apartado artístico, inspirado en las caricaturas de la factoría Fletcher, de ‘Cuphead’ es una trampa mortal: para superar el Run’n’gun del estudio MDHR centrado en las batallas contra enemigos finales no bastará con acostumbrarse a las rutinas de ataque de estos y su muy cuidado acabado artesanal, también deberemos medir cada salto, dominar los bloqueos -incluso en el aire- y disparar a prácticamente todo lo que se mueva y nos mire con cara de pocos amigos.
Todo un festín visual con una banda sonora a juego, pero ‘Cuphead’ ante todo es un título que llevará al límite nuestro dominio del mando de Microsoft.
13. Dance Revolution SuperNOVA 2 (Arcade)
Para muchos la prolífica saga de baile de Konami ofrece incontable diversión por delante, para otros es solo la confirmación de que el baile no es lo suyo. Si bien es cierto que con la suficiente dedicación y constancia es posible disfrutar de estas maquinitas de bailar hay que admitir que los niveles más altos de dificultad en canciones concretas son toda una pesadilla de colores y flechas reservada para el disfrute de una pequeña porción de jugadores.
Pero de lo que no cabe duda es que ‘DDR’ es el ejemplo perfecto que la perseverancia y la continua búsqueda por un puntaje perfecto se premian con algo mucho más importante que un hueco en la tabla de clasificaciones: la habilidad de haber superado un desafío con mayor o menor estilo, pero con algo de ritmo en el cuerpo.