Marcelo Sarlingo acusó al Gobierno de tener en sus planes la privatización de la enseñaza universitaria
Sostuvo los 100 nuevos contratados por la Unicén es un caso "exclusivamente de Tandil y no general". Sarlingo supone que detrás de lo que está pasando vendrían intentos de ir privatizando las universidades.
Al respecto, el doctor en Antropología Social y docente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicén), Marcelo Sarlingo, confirmó al programa radial "Un Cacho de mañana" por FM 98Pop (98.1), que "sí existen problemas presupuestarios, faltan fondos y hay muchos problemas, en síntesis es un conjunto", sostuvo.
Tras ello, acusó al gobierno de Mauricio Macri de haber congelado el presupuesto del año pasado y de distribuir el mismo, sin añadirle la inflación de este año. "El único dinero que distribuyó es el de las partidas del año pasado, por lo que en la práctica este año el presupuesto tuvo aumento cero", señaló.
Al mismo tiempo, y mientras se suceden día a día manifestaciones y reclamos en todo el país por problemas presupuestarios, hace unos días, el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcelo Spina, apuntaba que la Unicén había contratado más de 100 personas que, según dijo, no habían sido destinadas a ninguna de las facultades, y que se habían destinado fondos extra para hacer frente al pago de sueldos de tales empleados.
Sarlingo descartó que este caso fuera parte de uno general, sino que "es específico de Tandil y no un tema de conjunto", con lo cual responsabilizó directamente al rector de la Unicén y a su entorno.
"Un tema ideológico"
"Sí, hay una importante falta de fondos y otros problemas", dijo Marcelo Sarlingo, y estimó que en el fondo de todo existe una cuestión ideológica del propio gobierno nacional que apuntaría, según dijo, a descalificar todo lo público a favor de la actividad privada.
"Al macrismo no le interesa el modelo de reforzar la universidad pública. Esto mismo lo vimos en los años 90 cuando se levantaban los mismos cliché, las mismas conceptualizaciones, subestimando lo público para ir transfiriendo recursos a lo privado. Empieza un período que ya se va a notar mucho más, que es volver a socavar lo público. En los años 90 se decía que todo lo que era público era malo y por eso había que privatizar. Bueno, con la Universidad, el macrismo comienza a llevar a cabo estas políticas. El ministro que fue interpelado por los diputados lo demostró y, sin atender el problema general, se limitó a ejemplos muy puntuales que no significan nada al lado del problema de conjunto. Además, las universidades son lugares de contención social. Se está intentando deslegitimar muchos de los procesos favorables que se dieron en los últimos años y quieren cortar con todo eso. El mismo Macri dijo que a él le parecía mal que hubiese tantas universidades".
Luego remarcó: "Están faltando fondos y quieren que las universidades funcionen con la misma cantidad de dinero que el año pasado. En una palabra, en materia presupuestaria hubo aumento cero y no se aplicó la devaluación ni la inflación que se dio en el primer período del año".
Respecto de lo que había denunciado el decano de Ingeniería acerca de unas 100 contrataciones nuevas que no funcionaban dentro de las facultades y a quienes se les pagó con fondos compensatorios necesarios para que la Universidad pudiese llegar a fin de año, Sarlingo lo desestimó como problema general, sino que lo atribuyó única y exclusivamente a Tandil.
Concretamente, Spina había referido que el Rector "nos había dicho al Consejo Superior que tiene un plantel de personal no docente que habían pasado a planta permanente pero sin financiamiento del Estado. La propia Unicén tiene que resolver esto, y una parte de los gastos de funcionamiento fueron para pagar una cantidad que él dijo que era alrededor de 100 personas. Este nuevo plantel lleva a que ahora tengamos una situación de mayor complejidad, porque el dinero que debía ir para funcionamiento y equipamiento fue a parar a salarios. Nosotros somos la oposición y no estuvimos de acuerdo con la política que llevó adelante (Tassara) y menos en lo que respecta a la política de personal. Traslado el número que informaron sobre esa planta no docente que no está reconocida ni mensual ni anualmente por el Ministerio para ser financiada", había rematado Marcelo Spina.