Procrear: qué deben hacer los beneficiarios para acceder a los lotes que compró Anses
Sólo es necesario haber sido beneficiado con el sorteo, incluso del último realizado el 6 de febrero. La titular de la UDAI local, María Celia Diorio, brindó detalles y analizó el impacto del programa en Olavarría.
En el último sorteo del Procrear hubo casi 2.000 inscriptos locales. De esos, 366 resultaron ganadores y fueron informados por correo electrónico por el Anses. Ese total de ganadores incluye refacción, pero el 60% de ellos estaban en la línea de compra de terreno y construcción, lo que sigue siendo la principal demanda olavarriense.
"Como lo explica siempre el Director Ejecutivo cuando hace las entregas, el tema de los terrenos es algo que es una necesidad importante, sobre todo que estén con todos los servicios, como estos 175 que se sortearán próximamente". El Municipio había asumido el compromiso de realizar el cordón cuneta en el lugar y llevar los servicios de luz, agua corriente y gas.
"Muy importante"
"Procrear es un programa que desde lo social es sumamente importante dada la necesidad de viviendas en todo el país y si hablamos a nivel local también lo vemos. La suba que han tenido los alquileres influye y en nuestra cultura, tener la casa propia es el sueño de todos", analizó Diorio. "Cuando la Presidenta lanzó el programa en 2012, tuvo como objetivo llegar a diciembre de 2015 con el crédito 200.000 y vamos a lograrlo", aseguró.
"Para nuestras familias es prioritario tener la casa propia, el techo propio. Si no fuese por Procrear, a muchísimos jóvenes se les hubiera complicado bastante", agregó.
Al mismo tiempo, resaltó la transparencia de los sorteos, que se realizan por Lotería Nacional y donde "queda demostrado que los derechos son para todos". Pero también resaltó que "si querés sacar un crédito hipotecario en otro banco te piden un ingreso mínimo. Acá no y de hecho se le ha otorgado a gente con monotributo social. Después el monto será acorde con sus ingresos, pero desde otro banco no tendrían acceso".
El programa cuenta con el beneficio de haber llegado a la clase media, un sector social que demandaba programas que los beneficien. "Es necesaria una decisión política", dijo Diorio.
Por otro lado, explicó que "desde la UDAI tratamos de hacer capacitaciones porque en lugares como Olavarría no tenemos sucursal del Banco Hipotecario. Una compañera nuestra de Anses ha ido a capacitarse un par de días a sucursal de Banco Hipotecario en Tandil para ser un puente entre los adjudicatarios que tienen dudas". En este sentido, brindan asesoramiento en todo lo vinculado a inscripción, documentación y acompañamiento a la gente que tenga que viajar a presentar la carpeta correspondiente. "Nosotros no podemos hacer la evaluación crediticia de una carpeta, eso lo maneja el Banco Hipotecario. Pero sí acompañarlos, ayudarlos, ser el nexo directo con el gerente de banco en sucursal Tandil".
Al mismo tiempo, enfatizó que esta línea crediticia del Banco Hipotecario tiene un simbolismo especial e implica "volver a los créditos del Banco Hipotecario de nuestros padres, que se hicieron sus casas. Esta es una decisión de nuestra Presidenta que es llevada adelante a través de la administración de Anses y de trabajar en conjunto. Realmente está totalmente demostrado y a las claras que es una necesidad de todos".
Aunque aun no se sabe cuándo se llevará a cabo el sorteo de los terrenos, los interesados en acceder a las tierras ubicadas en el Pickelado podrán ingresar a la página y dirigirse a la pestaña que dice "Inscripción a lotes con servicios". Allí hay mencionados distintos lugares del país entre los que está Olavarría. "Es sencillo, pero si tienen algún inconveniente pueden acercarse a Anses con su DNI. La única condición es que sean ya ganadores del ultimo sorteo o de anteriores", agregó Diorio.