Qué es el newcom, deporte ideal para adultos mayores
El newcom es una especie de vóleibol modificado. En lugar de golpearse, la pelota se atrapa y se lanza por arriba de la red. El objetivo es no dejar caer el balón al suelo. Un deporte cada vez más popular entre mayores de 60 años.
No es la única provincia donde el deporte hace furor entre los abuelos: se lo practica en Corrientes, donde en abril último tuvo lugar el campeonato nacional de esa disciplina; en Salta, Entre Ríos, en la Capital Federal, en La Pampa, Mendoza, Neuquen y también en Olavarría.
El newcom es una derivación del vóleibol, en el que la pelota no se golpea, sino que se atrapa y se lanza por arriba de la red. El principal objetivo es no dejar caer el balón. Una condición que se establece para este deporte es que los equipos sean mixtos y que lo practiquen mayores de 60 años.
La profesora Irma Josefina Vélez fue la que comenzó con la práctica de este deporte en Tucumán. "Fue en 2008, por iniciativa del profesor José Banegas. Ese año decidieron incorporar el newcom a los Juegos Evita, por lo que tuve que salir a buscar jugadores. Armé el equipo, les enseñé las reglas básicas y fuimos a competir en Mar del Plata. Terminamos undécimos, pero nos divertimos mucho", recordó "Coca" Vélez, dejando en claro que lo más importante siempre es pasarla bien.
El newcom es un deporte ideal para la gente mayor. Hay quienes lo utilizan como un complemento del atletismo, por considerar que con el newcom se ejercitan todos los músculos del cuerpo y principalmente ayuda a agilizar la mente.
En la práctica, los abuelos dejan todo en la cancha. "Vamos, vamos que se puede", arenga la entrenadora. "Me sorprende las ganas de superarse que muestran en cada entrenamiento. Y eso es porque están felices. Se sienten jóvenes cuando llegan al complejo", concluyó "Coca" Vélez.
El newcom fue creado en 1895 por Clara Gregory Baer, profesora de educación física en el colegio Sophie Newcomb, en Nueva Orleans.
Lo significativo de este juego es que fue el segundo deporte jugado por mujeres en Estados Unidos. En 1920 llegó a rivalizar con el vóleibol en popularidad.
Baer lo creó como respuesta a la necesidad de encontrar un deporte que se pudiera organizar fácilmente, incluir cualquier número de alumnos, ser jugado en cualquier momento y en cualquier lugar disponible.
Originalmente participaban dos equipos enfrentados, el objetivo era arrojar la pelota hacia el otro equipo con fuerza para que cayera al piso sin ser tocada, lo que asignaba puntos al primer equipo. Baer publicó una descripción del juego en 1895, en conjunto con el primer libro de reglas de básquetbol femenino.
Sin piques
Hipólito Ramos, un correntino jugador de newcom desde hace varias temporadas, puntualiza que "este deporte se puede hacer a partir de los 60 años. Es muy similar al vóleibol, pero con sus adecuaciones o reformas para que el adulto mayor, quien naturalmente ha perdido un poco de agilidad, se sienta lo suficientemente cómodo".
Entre otras especificaciones, Ramos explica que "para que la pelota pueda ser trasladada de un punto a otro, pasando por la red, primero tiene que hacer una pequeña comba, que, en definitiva, es lo que le permitirá al adulto mayor la posibilidad de visualizar mejor el balón, y a la vez, movilizarse para adelante o para atrás de acuerdo a la fuerza y altura con la que vaya dirigida. Una vez recepcionada la pelota por uno de los jugadores, tendrá hasta tres segundos para tenerla en la mano y hacer el pase en su campo, que pueden realizarse hasta dos antes de hacerla cruzar al otro sector".
"Estas son cosas fundamentales para que el adulto pueda movilizarse", asegura Ramos, quien asimismo remarca que, por ejemplo, "no pueden hacerse piques cortos, sino que hay que moverse de acuerdo con el espacio y a la condición física de cada uno".