Con febrero llegan aumentos en luz, gas, alquileres, prepagas y telecomunicaciones figuran entre los rubros que registrarán subas en los próximos días.

Luz: en enero, las tarifas subieron un 1,6%. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a una audiencia pública el 25 de febrero para discutir nuevos incrementos.

 Gas natural: el ajuste de enero fue del 1,8%. El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) tratará futuras subas en una audiencia el 6 de febrero.

A pesar de la derogación de la Ley de Alquileres en 2023, los contratos firmados bajo la normativa anterior siguen vigentes y se actualizan por el Índice de Contratos de Locación (ICL). En enero, los inquilinos enfrentarán un ajuste del 190,69%, 20 puntos menos que en diciembre.

Por su parte las empresas de medicina prepaga aplicarán subas de entre 2,7% y 3% según el plan. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) imputó a varias compañías, entre ellas:

• Galeno

• Hospital Británico

• Hospital Alemán

• Medifé

• Swiss Medical

• Omint

• OSDE

También fue imputada la Unión Argentina de Salud (UAS) y su presidente, Claudio Belocopitt.

Internet, cable y telefonía

Las operadoras anunciaron un segundo ajuste en febrero, con aumentos de entre 2,9% y 3,6%, dependiendo del servicio y la compañía.

Agua

El Gobierno estableció un aumento del 1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a través de la Resolución 11/2025 del Ministerio de Economía.

Nuevas tarifas:

• Zonal alto: de $26.277 a $26.540 (534.517 hogares).

• Zonal medio: de $23.863 a $24.102 (casi un millón de hogares).

• Zonal bajo: de $19.175 a $19.367 (1.187.139 usuarios residenciales).

Este ajuste es menor al 3,29% que hubiera correspondido según la fórmula de actualización de AySA. El Gobierno justificó la medida argumentando que la empresa logró alcanzar el equilibrio económico-operativo.