La Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP) expresó su homenaje institucional al departamento de La Paz con motivo del 216° aniversario de la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, destacando no solo el valor histórico de la fecha, sino también el papel clave que cumple esta región en el desarrollo económico del país.

“La Paz, con cerca de tres millones de habitantes, genera alrededor de 13.000 millones de dólares anuales, equivalente al 28% del Producto Interno Bruto nacional, consolidándose como la segunda locomotora económica de Bolivia, después de Santa Cruz”, destacó Rolando Kempff, presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP)

En el marco de este aniversario ya conmemorado, la Federación recordó que ha impulsado propuestas estratégicas como el Plan de Desarrollo Sostenible 2025, orientadas a dinamizar la economía, promover el empleo formal y fortalecer el tejido productivo del departamento.

Además, remarcó el potencial del norte paceño como eje del desarrollo futuro. “Nuestro futuro está en el norte de La Paz”, afirmó la FEPLP, señalando las oportunidades en sectores como la agricultura, la piscicultura, la generación de energía, el comercio de bonos de oxígeno, la industria, las exportaciones, el turismo y los servicios financieros.

En su declaración, Kempff hizo un llamado al Gobierno nacional para que se brinde un respaldo decidido al sector privado formal, considerado clave para generar empleos dignos y contribuir al crecimiento sostenible del país. También instó a que el próximo gobierno atienda con prioridad las demandas estructurales del departamento.

Finalmente, los empresarios paceños reafirmaron su compromiso de seguir apostando por el desarrollo de la región. “Hemos sobrellevado épocas difíciles, preservando empleos y aportando al progreso. Pero aún queda mucho por hacer para que La Paz recupere su liderazgo y vuelva a ser una plaza atractiva para la inversión”, señalaron.