La segunda encuesta nacional de intención de voto, elaborada por la empresa Ipsos CIESMORI para UNITEL, confirma un escenario electoral altamente competitivo de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. La medición muestra un empate técnico entre los candidatos Samuel Doria Medina (18,7%) y Jorge “Tuto” Quiroga (18,1%), mientras que Andrónico Rodríguez cae al tercer lugar con el 11,8%, evidenciando una pérdida de apoyo respecto al primer sondeo realizado en mayo, donde marcaba 14,2%.

La consulta, realizada entre el 5 y 7 de julio a 2.500 personas habilitadas en el Padrón Electoral Biométrico, plantea el escenario de voto si las elecciones fueran hoy. Con un margen de error de ±2,2% a nivel nacional y recolección mediante entrevistas presenciales en áreas urbanas y rurales, el estudio ofrece una fotografía detallada del panorama electoral en el país.

Redistribución territorial de la preferencia electoral

Uno de los datos más relevantes es la reconfiguración regional del voto, que perfila tres bloques políticos claramente diferenciados:

  • Jorge Quiroga (LIBRE) lidera en:
    • Santa Cruz (27,7%)
    • Chuquisaca (25,2%)
    • Oruro (18,2%)
    • Potosí (16,3%) 
  • Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) encabeza en:
    • La Paz (18,8%)
    • Tarija (30,3%)
    • Beni (32,3%)
    • Pando (18,2%) 
  • Manfred Reyes Villa (APB – Súmate) lidera únicamente en:
    • Cochabamba (17,7%)
  • Mientras tanto, otros candidatos presentan niveles de apoyo significativamente menores:

•Rodrigo Paz Pereira (PDC): 3,2%
• Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo): 2,5%
• Candidato de NGP: 2,4%
• Eduardo del Castillo (MAS-IPSP): 2,3%. 
• Eva Copa (Morena): 0,6%  
• Pavel Aracena: 0,2%

Lectura política y posibles escenarios

La encuesta refleja una oposición consolidada con dos bloques competitivos al frente, y una marcada pérdida de terreno del evismo y el MAS, representados en las candidaturas de Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, respectivamente.

El resultado apunta a un eventual balotaje previsto para el 20 de octubre, en caso de que ningún candidato supere el 50% o logre el 40% con una diferencia de 10 puntos. De mantenerse las actuales tendencias, ni Doria Medina ni Quiroga alcanzarían ese umbral en primera vuelta, por lo que la estructura territorial y la capacidad de negociación política serán decisivas en las próximas semanas.

La caída de Andrónico, quien fue una de las figuras fuertes del primer trimestre del año, refleja el impacto de la fragmentación del MAS y el peso de la disputa interna con Evo Morales. En contraste, Doria Medina y Quiroga se disputan la representación del voto opositor en un escenario que puede definirse por alianzas estratégicas, estructura partidaria y presencia regional.

Con menos de 40 días para las elecciones, el mapa político nacional muestra una competencia polarizada, regionalmente dividida, pero con proyección de alternancia. La tercera encuesta prevista para fines de julio será clave para confirmar esta tendencia.