Coriandro de nombre criollo
El coriandro (Coriandrum sativum L.), también conocido como cilantro, pertenece a la familia de las Apiaceae, y es originario del mediterráneo europeo, norte de Africa y Asia.
Básicamente, existían dos tipos: el "marroquí", para cosecha de granos, y el tipo "ruso", para la obtención del aceite esencial. Pero ahora se sumó otro, con sello argentino: Wenceslao INTA. El obtentor es Ignacio Paunero de la unidad INTA San Pedro, quien desde hace tiempo busca desarrollar variedades nacionales que se adapten a la zona pampeana, y como antecedentes cuenta con el registro de dos cebollas y una de mostaza.
Las características centrales de este nuevo cultivar de coriandro son la buena sanidad y los altos rendimientos.
Además, este coriandro presenta mayor uniformidad que el material de origen. Sus rendimientos estables a través de los años dieron cuenta de su adaptación: en el proceso de selección se eliminaron plantas enfermas y granos de color oscuro o pequeño, que garantizaron la selección de un material de calidad.
El propio Paunero explicó a TRANQUERA los pasos del proceso: ¿Cómo se logró el primer cultivar de coriandro argentino? Wenceslao INTA es descendiente de semillas de coriandro de tipo "marroquí" que disponían productores pampeanos desde hace muchos años, probablemente importados de países de la Europa mediterránea. En 2004, a partir de semillas provistas por productores de la provincia de Buenos Aires y de Entre Ríos, se inició un proceso de selección y multiplicación en condiciones de aislamiento en la EEA San Pedro, y posteriormente se realizaron ensayos de rendimientos en parcelas ubicadas en San Pedro y Paraná comparándolos con materiales importados. Recién seis años después de iniciado el trabajo pudo verificarse la estabilidad del material y descripción botánica del mismo. Finalmente, el 2 de octubre de 2013 quedó inscripta en el Inase.
-¿Qué características tiene este coriandro?
-Comparado con materiales importados, presenta un ciclo más corto, menor altura y altos rendimientos.
-¿Para qué se utiliza el coriandro?
-Los granos de coriandro despiden un aroma característico cuando se los muele y son indispensables en la cocina india, en preparaciones como el curry. También se utilizan en la industria de los chacinados, en licorería, perfumería, para consumo en fresco, entre otras.
-¿Es negocio producir coriandro en el país?
-El margen bruto del coriandro supera al del trigo, que ocupa la misma ventana de tiempo de cultivo. Argentina abastece a Brasil y otros países del Mercosur.
-Usted, además, ya registró dos variedades de cebolla y una de mostaza.
-Sí, son cebollas especialmente aptas para verdeo que se inscribieron como Victoria INTA y Paula INTA. La mostaza amarilla se llama Delfina INTA.