"Me sorprendió la propuesta, pero me gustó"
El pasado lunes 18 de mayo dejó su cargo como presidente de la Asociación de Básquetbol de Olavarría ABO tras 25 años de mandato Adolfo "Coco" Palahy y esa misma noche, por votación unánime de los delegados de los clubes, fue electo por el período de dos años como presidente de la Asociación local el joven abogado José Pablo Rosatto, hijo del actual director de Deportes Municipal Gabriel Rosatto.
José Pablo Rosatto, de 28 años, está vinculado a la dirigencia del Racing A. Club y llega a esta nueva función con mucho entusiasmo y ganas de generar nuevos proyectos que sean en beneficio del básquetbol de nuestra ciudad.
De esta manera, comenzó una nueva etapa en el básquetbol local con la llegada de sangre joven, con mucho entusiasmo y ganas de trabajar y atrás quedó la gestión de una persona que, con aciertos y errores, le dedicó gran parte de su tiempo a su función de dirigente. Esos dirigentes que hoy en día no abundan, ni mucho menos.
Sobre su llegada a la presidencia de la entidad de la calle Riobamba 2541, sus proyectos y expectativas, el nuevo titular de la ABO afirmó que antes que nada hay que cumplir con los calendarios estipulados y también mostró su gratitud por el apoyo recibido por parte de su antecesor.
-¿Cómo surgió la posibilidad de ser el nuevo presidente de la Asociación de Básquetbol de Olavarría?
-Fue a través de una propuesta que me hizo el presidente de Pueblo Nuevo José Maceo y de Roberto Lapieza, el delegado de Ferro Carril Sud. Ellos me dieron la posibilidad de elegir un grupo de trabajo para asumir en el ABO y enseguida acepté. La verdad es que me sorprendió bastante, no me lo esperaba.
Sabía que Adolfo Palahy había tomado la decisión de dejar la presidencia de la ABO luego de 25 años, pero no sabía nada sobre la idea del futuro reemplazante. Me sorprendió la propuesta, pero me gustó.
-¿De qué manera quedó conformado el nuevo grupo de trabajo de la Mesa Directiva?
-El grupo de trabajo quedó conformado con el profesor Eduardo Galli como vicepresidente, el doctor Matías Chiozza es el secretario, Gustavo Burgardt el prosecretario, el contador Luciano Pronino es el tesorero y el doctor Lucas Moyano el protesorero.
Pero además de ellos se agregó gente para trabajar que si bien no tiene cargo, la idea mía es poder estar en la presidencia estos dos años y que luego de este grupo de gente surja el reemplazante.
-¿Cuáles son los objetivos a cumplir en el corto plazo?
-En lo inmediato, por lo que pude ver de la situación actual, el objetivo es establecer pautas teniendo en cuenta el programa de partidos que hay, que ya está programando hasta fin de año. Hay que unificar criterios para poder disputar los partidos y que no se suspendan más.
Muchos se suspendieron por problemas de humedad en los pisos de las canchas, que fue lo que pasó con la sexta fecha de divisiones inferiores, pero en otros casos se suspenden por falta de coordinación.
La idea es poder unificar criterios en ese aspecto, pero nos encontramos con la carencia de que hay pocos árbitros. La idea mía es que los sábados se jueguen inferiores y en Primera el local elija jugar el viernes o el domingo.
Pero si hay inferiores sólo los sábados se juegan 5 partidos y necesitamos 10 árbitros, por lo que a veces no hay disponibles 10 árbitros para el sábado.
Así que hay que arreglar ese tema fundamentalmente y la idea es también hacer otro torneo que abarque edades de jugadores que hoy por hoy no tienen competencia, pero eso va a quedar para el futuro. En lo inmediato hay que organizar el tema de los programas.
También hay un proyecto para el edificio de la ABO, ver la posibilidad de remodelarlo y construir en la entrada algo más moderno, pero quedará para más adelante, quizá no se pueda hacer durante esta gestión.
Pero hay que arreglar un poco el edificio porque ya tiene muchos años, con dos inundaciones encima que le están pasando factura.
-¿Qué consejo te dio Adolfo Palahy cuando se produjo la sucesión en el cargo?
-Me dijo que estaba contento por el cambio generacional, que necesitaba gente joven y no solamente en mi caso, muchas de las personas que me acompañan no pasan los 30 años. El se puso a disposición mía, se ofreció para todo lo que yo necesite, guías, consultas que tenga que hacerle, ir a las reuniones en La Plata de la Federación de Básquetbol de Provincia de Buenos Aires, etc.
Después me aconsejó diciéndome que no era nada de otro mundo ser el presidente de la ABO y se puso enteramente a mi disposición básicamente.