De los 30 equipos que conforman el ex TNA, ocho formarán parte en la nueva directiva de la AdC, y uno de ellos será Estudiantes, representado en la sala por el titular de la comisión de básquetbol, el doctor Cruz Arouxet.

Definiciones en cuanto a la disputa se producirán recién cuando se defina la cantidad de participantes que tendrá y Estudiantes formará parte de una región geográfica según sean 28 ó 30.

"En la reunión se puso al tanto de la situación de todos los equipos. Faltan contestar algunos, como los tucumanos de Mitre y Talleres de Tafí del Valle, Ciclista de Junín está en la misma situación, Rivadavia de Mendoza que estaba en duda va a jugar, se sumará Del Progreso de General Roca y a lo mejor un equipo de Rosario, que sería América" informó el dirigente albinegro.

Los vaivenes y las confirmaciones impiden conocer el destino de Estudiantes en la Liga que se viene. "Va a ser importante conocer la cantidad de equipos. Si fueran 30 iríamos indefectiblemente a la Zona Sur - Sur, y si quedaran 28 tendríamos chances de integrar la Centro - Sur, que por una cuestión de logística para nosotros sería lo ideal. En este último caso enfrentaríamos a los equipos del Sur una sola vez, y no tres veces" advirtió.

Entre las derivaciones del último lunes, existió consenso en continuar el sistema de giras por sobre la propuesta de volver a jugar viernes y domingo, como sucedía en la Liga Nacional. "Esto tiene un beneficio económico, porque se gasta un poco menos. Jugar viernes y domingo implicarían giras de dos partidos, y en el Sur habría que jugar un viernes con Viedma, Patagones el domingo, y quedaría colgado Plottier para otro viaje" explicó.

El lunes próximo vencerá el plazo para registrar las inscripciones, con lo que se conocerá la cantidad de equipos que jugarán la Liga Argentina 18/19; el 22 la organización del torneo confeccionará las distintas zonas, y para los primeros días de septiembre (el 4, con el draft de los extranjeros) se conocería el fixture.

La charla con Arouxet dio pie a conocer las expectativas de la dirigencia de Estudiantes con el entrenador y 8 fichas de 9 confirmadas. "No somos de los presupuestos más altos de la categoría, ni mucho menos; ni siquiera de la región Sur, pero vamos a tener un equipo competitivo, para competir de igual a igual con todos y hacer fuerte la localía como primera medida" fue su diagnóstico.

El tema "extranjero" formó parte de la temática. "Nosotros hasta ahora ocupamos ocho fichas mayores de las 9 posibles. Nos quedará una para lo que el presupuesto marque; si será ocupada con juvenil o una ficha mayor más, que podría ser nacional o extranjera" dijo.

"Siempre tratamos de no mirar los pasaportes ni los documentos. Pretendemos contratar buenos jugadores de básquetbol dentro de lo que podemos gastar. Sabemos que hay una limitación de dos extranjeros, pero lo cierto es que llegamos a la final en los últimos dos torneos y salimos campeones de la Zona Sur en el anterior ciclo de Gustavo Fernández sin ningún extranjero en cancha. Es más importante el talento deportivo que la nacionalidad" sostuvo.

Ante un deporte que responde como pocos a los números, Arouxet recordó que "el básquetbol es lógico, y los mejores planteles por lo general terminan arriba de los peores, pero un plantel no se forma con individualidades solamente, sino que requiere una química colectiva, y logrando compromiso, buen clima de trabajo se pueden igualar y hasta superar mejores individualidades. Somos optimistas, pensamos en una buena temporada, pero no en todas se puede llegar a la final y ser campeones de la Zona Sur, como pasó los últimos dos años. Pero desde que jugamos el TNA siempre hemos competido y siempre hemos estados entre los cuatro mejores de la Zona Sur".

¿El ascenso? "Siempre soñamos con el ascenso, pero es una empresa bastante difícil porque hay sólo una plaza para 28 o para 30 equipos" cerró.