La llama iluminará la geografía argentina
La llama Olímpica de la Juventud recorrerá Argentina de Norte a Sur y de Este a Oeste de la mano del Tour de la Antorcha de Buenos Aires 2018, con el objetivo de promover los valores Olímpicos de respeto, amistad y excelencia.
En 60 días de viaje, el fuego sagrado recorrerá 14.000 kilómetros, a través de los relevos en 17 ciudades y pasando por los puntos turísticos más icónicos, iluminando la diversidad geográfica y cultural del país.
La ceremonia de encendido de la llama en el Estadio Panathinaikó, en Atenas, el 24 de julio, marcó el inicio del recorrido, que un día después llegó en manos de Gerardo Werthein, presidente del Comité Organizador Buenos Aires 2018, y de Leandro Larrosa, director ejecutivo del Comité, para iluminar suelo argentino.
El relevo comenzará en la ciudad de La Plata, para luego registrar una visita por Mar del Plata y el Monumento a la Bandera, en Rosario, y seguir camino hasta Paraná, con recorridas por Concepción del Uruguay, reconocida por sus complejos termales, y el pintoresco Parque Nacional El Palmar para llegar a Santa Fe.
La llama ingresará al Nordeste argentino por la ciudad correntina de Mburucuyá y seguirá camino hasta Puerto Iguazú, iluminará las majestuosas Cataratas del Iguazú, una de las "Siete maravillas naturales del mundo", con su emblemática Garganta del Diablo, y pegará la vuelta hacia Corrientes capital, para luego volar al Noroeste.
Metán será la puerta de ingreso al NOA, una de las bellas regiones turísticas nacionales con sitios cargados de historia, como antiguas catedrales y cabildos, postales de gran belleza paisajística y localidades tradicionales.
San Antonio de los Cobres, ciudad sede de la Fiesta Nacional de la Pachamama (Tierra Madre), será el primer escalón de un paseo que incluirá el Tren a las Nubes, que transita sobre la Cordillera de los Andes a más de 4.220 metros sobre el nivel del mar, Purmamarca, el colorido Cerro de los 7 colores, las Salinas Grandes, San Salvador de Jujuy, La Quiaca, conocido como el punto más septentrional del país, y Salta la "Linda".
La antorcha continuará su periplo por el Noroeste con un viaje por Cafayate, cabecera del circuito turístico de los Valles Calchaquíes y famosa por sus viñedos donde se cultiva uva de tipo torrontés, Tafi del Valle, la Casa de Tucumán, sede del Congreso de Tucumán donde se proclamó la Independencia, el 9 de julio de 1816, y declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.
El origen del relevo de la antorcha se remonta a cuando los griegos enviaban mensajeros a las ciudades-estado para anunciar una tregua que permitiera el desplazamiento de los atletas y el público hasta las competiciones Olímpicas. De ahí el concepto de paz e integración de los pueblos simbolizado en la antorcha.
La elección de las ciudades que serán sedes de los relevos se hizo con el objetivo de mostrar las bellezas naturales y divulgar al mundo varios aspectos de la cultura argentina, como así también, una suerte de incentivo anímico para la población de cara al inicio del evento multideportivo más grande de la historia deportiva argentina.
Las ciudades que visitará el Tour de la Antorcha son tan distantes, que mostrará los relieves y atractivos de La Plata a Mendoza y de San Salvador de Jujuy a Ushuaia. (Fuente: BA 2018)