La noche que Abel Alves jugó para 10
Colaboración especial para EL POPULAR
Fue hace 30 años. Era septiembre de 1978. Por esos días, Muhammad Alí lograba el título de los pesados por tercera vez después de ganarle a Leon Spinks; lamentablemente fallecían el boxeador Oscar "Cirujano" Ortiz por una enfermedad incurable y también el piloto sueco Ronnie Peterson, después de un fatal accidente en el Gran Premio de Fórmula 1 de Italia. Carlos Reutemann "disfrutaba" el haberse ido de Ferrari para correr en el ''79 en Lotus, y en el torneo Metropolitano Quilmes se acercaba a Boca para después ser campeón.
Se destacaban Claudio Marangoni en San Lorenzo, el "Pampa" Félix Lorenzo Orte en Rosario Central, Pedro Larraquy en Vélez, Nery Pumpido en Unión, el arquero Enrique Vidallé en Gimnasia, Roque Alfaro en Newell''s y el "Gallegol" Jorge Vázquez en Atlanta. Y en Argentinos Juniors, Mario Paternó era compañero de Diego Maradona que con sólo 18 años ya era figura descollante.
Pero el 16 de septiembre, y en un partido nocturno para la televisión, Boca Juniors jugó contra Chacarita por el Metropolitano, y el olavarriense Abel Aníbal Alves vivió su noche más gloriosa como jugador de fútbol. Contra un "Chaca" dirigido por Argentino Geronazzo, que en sus últimos 8 partidos había sacado 13 puntos sobre 16 y que una semana antes le había ganado a River, Juan Carlos Lorenzo le oponía el Boca II, porque algunos titulares eran "guardados" para la Copa Libertadores de América.
Bajo la dirección del juez Alberto Ducatelli, Boca formó con Osvaldo Santos, Carlos Vicente Squeo, José Luis Tesare, Roberto Mouzo y Miguel Angel Bordón; Carlos Horacio Salinas, Abel Aníbal Alves y Victorio Nicolás Cocco; José Luis Alvarez, Armando Mario Husillos y Hugo Osmar Perotti. Chacarita lo hizo con Alberto Vivalda, Horacio González, Hugo Pena, José L. Landolfi y Francisco Lavorato; Federico Astudillo, Leonardo Recúpero y Carlos Ischia; Oscar Horacio Benítez, Eduardo Emilio Delgado y Héctor Fridman.
En la primera media hora de juego Boca mostró una superioridad tan aplastante que le hizo crear siete situaciones de gol. Una de ellas fue gol de Alvarez; otra la salvó Lavorato sobre la línea después de que Alves pateara desde el borde del área; otra la devolvió el palo; otra la salvó Pena cuando ya entraba, y de las restantes se encargó Vivalda. Pero luego de un grosero error de Santos, que le costó un gol y el reemplazo por Carlos "Tenazas" Rodríguez, más un penal infantil cometido por Cocco, Chacarita se puso 2 a 1 y así terminó la primera etapa.
Arrancó mejor "Chaca" en la segunda parte llevándose por delante a Boca y después de una gran jugada del sanjuanino Astudillo, Benítez marcó el 3 a 1. Faltaban 30 minutos y el resultado parecía definitivo y lapidario para Boca. Pero el "Toto" Juan Carlos Lorenzo "frotó la lámpara" y sacó a Tesare, corrió a Bordón al medio, Mouzo pasó de central e ingresó Ricardo Alonso marcando punta. Chacarita vio cerrado los caminos para llegar a Rodríguez y Boca comenzó la escalada.
Penal de Recúpero contra Perotti y gol de Mouzo. Era el 3 a 2 y la revista "El Gráfico", bajo el subtítulo "La fiesta inolvidable", decía en forma textual: "La epopeya comenzaba a gestarse. Alves toma prestada la bandera que usualmente enarbola Suñé en los momentos más difíciles. Crece Cocco. Chacarita se funde y desespera en la impotencia. Tira Salinas. Ataja Vivalda. Fusila Mouzo. Vivalda!!. Bordón de cabeza,... arriba. Perotti de zurda,... muy cerca.
"Faltan 13 minutos. Lateral que hace Alonso. No puede Cocco, rebote, tampoco Salinas, queda ahí, tira Alves. Goooool. Era el 3 a 3 y el despliegue se traduce en tirones y calambres, como lo relataron después Squeo y Alves. Se va Squeo, cambia a la izquierda, Salinas a la derecha, Alves la deja pasar, Alvarez tira el centro al segundo palo, la baja Husillos, la empuja Alves, goooool, y lo gritan todos. "Fue el mejor partido de mi vida", dice Alves. "No lo puedo creer", dice Mouzo. Boca ganó 4 a 3 después de estar 3 a 1 abajo.
La hazaña ya había sido consumada, y cuando el periodista Juan José Panno debió poner los puntajes no tuvo dudas al elegir la figura: ABEL ALVES (10).
Por primera vez en la historia del fútbol argentino, un jugador olavarriense llegaba al nivel en el que estaba Abel Alves. Un Abel Alves que se destacaba por su generoso despliegue, un talento notable y una finísima pegada; que debutó en la primera de Boca el 20 de mayo (precisamente, el Día del Futbolista) de 1975, que jugó su primer Boca - River con sólo 17 años cuando Rogelio Domínguez lo hizo entrar unos minutos el 27 de julio de 1975, y donde Boca ganó 1 a 0 con gol de Osvaldo "Patota" Potente.
Sólo unos meses después, y con un gol suyo, Boca le ganó a River en el mismísimo Monumental por 2 a 1. Ese año jugó 15 partidos entre Metro y Nacional y convirtió 7 goles. Después de eso, Abel Alves integró el plantel de Boca que fue doble campeón de los torneos Metropolitano y Nacional de 1976.
En los años ''77, ''78, ''79 y ''80 jugó 67 partidos oficiales en los que Boca tuvo suerte variada; siguió haciendo goles y tuvo algunas muy buenas actuaciones. Y en el año 1981 volvió a salir campeón con el Boca de Silvio Marzolini, junto con su hermano Hugo César, el "Tano" Vicente Pernía, Oscar Ruggeri, Francisco "Pancho" Sa, Roberto Mouzo, el "Chino" Jorge Benítez, Hugo Orlando Gatti, Oscar "Cacho" Córdoba, "Tenazas" Rodríguez", Jorge Ribolzi, Carlos Manuel Morete, el uruguayo Ariel Krasouski, Marcelo Trobbiani, Miguel Angel Brindisi, el "Pichi" Osvaldo Escudero, Hugo Osmar Perotti y el gran Diego Armando Maradona.
El "Chueco" Alves jugó un total de 181 partidos con la camiseta de Boca Juniors, convirtió 27 goles y vistió por última vez la casaca azul y oro el 20 de enero de 1983 en "Chateau Carrera" de Córdoba, cuando Boca le gana 3 a 1 a Talleres.
Hoy en día puede ver que el camino que él marcó fue aprovechado por otros olavarrienses como su hermano Hugo César, el "Beto" Héctor Kees, Mario Paternó, Omar Porté, Marcelo Aldape, Bernardo Ragg, Sergio Mandrini, el "Tero" Fernando Di Carlo, y ahora por Matías Abelairas.
Ha tenido desde entonces buenos momentos como haber dirigido en México y actualmente, es el técnico de la reserva boquense campeona del último Clausura 2008. Pero esa noche del 16 de septiembre del ''78, en la que "El Gráfico" le puso 10 puntos, será inolvidable. Porque esa satisfacción sólo la tenían los buenos y grandes jugadores. Y ABEL ANIBAL ALVES, sin dudas, lo fue.